Solicita información
Auxiliar Administrativo Comunidades Autónomas
- TITULACIÓN: Graduado en ESO
- GRUPO: C2
- Cuestionarios tipo test
- Ejercicios prácticos
- Estabilidad laboral
- Altos salarios
- Promoción interna
Requisitos oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidades Autónomas
- Nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
- Poseer (o estar en condiciones de obtener) la titulación de Graduado Escolar, ESO, Técnico de FP, o equivalente. Si has obtenido un título en el extranjero, deberás acreditar debidamente la documentación necesaria.
- Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
- No hallarse separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas, o de los Órganos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos.
- Abonar la tasa por derecho de examen.
Estos requisitos son orientativos y el organismo convocante se reserva el derecho de modificar los que considere pertinentes. Además, es importante recordar que la presentación de instancias para participar en las oposiciones debe hacerse estrictamente en el plazo indicado en la convocatoria.
Temario oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidades Autónomas
Bloque 1. Derecho Constitucional
- Tema 1. La constitución española de 1978
- Tema 2. El Gobierno y la Administración
Bloque 2. Derecho Administrativo
- Tema 1. Fuentes del derecho administrativo.
- Tema 2. Procedimiento administrativo y las partes.
Bloque 3. Organización Pública Estatal
- Tema 1. Protección de datos personales y garantías de los derechos digitales.
- Tema 2. Políticas para la igualdad de género.
- Tema 3. Prevención de riesgos laborales.
Bloque 4. Documentación y Atención al Público
- Tema 1. Atención al público.
- Tema 2. Servicios de información administrativa.
- Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo.
- Tema 4. Administración electrónica.
Módulo 5. Parte técnica
- Tema 1. Funciones y tareas del Personal Subalterno, Ordenanzas y Conserjes. La comunicación y el lenguaje. Tipos de comunicación: oral, telefónica y escrita. La comunicación no verbal Información y atención al público.
- Tema 2. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas.
- Tema 3. Régimen de precedencias y tratamientos honoríficos. Preparación de reuniones. Preparación de medios materiales. Descripción, funcionamiento y mantenimiento básico de aparatos eléctricos: proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafonía. Conocimientos básicos sobre cableado de audio y vídeo-datos: cables RCA, XLR, VGA, HDMI, DVI, USB, y JACK.
- Tema 4. Trabajos auxiliares de oficina: Fotocopiado, uso de escáner, encuadernación, máquinas destructoras, etiquetado, plastificado, guillotinado, grapado, taladro…
- Tema 5. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación.
- Tema 6. Correspondencia. Tipos de envíos. Nociones básicas sobre certificados de correos y notificaciones. Acuses de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros. Paquetería. Franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución de documentos, correspondencia y paquetería. Recepción, distribución y entrega de paquetería y documentación dentro de un edificio público por el personal subalterno. Recados y mensajes.
Módulo 6. Ofimática
- Tema 1. Informática básica.
- Tema 2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows.
- Tema 3. Explorador de Windows.
- Tema 4. Procesadores de texto: Word.
- Tema 5. Hojas de cálculo: Excel.
- Tema 6. Bases de datos: Access.
- Tema 7. Correo electrónico.
- Tema 8. La Red Internet.
Pruebas oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidades Autónomas
Las pruebas selectivas que debes completar como aspirante a una plaza de auxiliar administrativo de CC. AA constan de los ejercicios que te detallamos a continuación.
Ejercicio tipo test
En esta parte del examen deberás responder un cuestionario formato test con respuestas alternativas sobre la teoría del programa formativo.
Ejercicio desarrollo teoría
Aquí se te pedirá que desarrolles por escrito una de las unidades contenidas en el temario. Dispondrás de tiempo límite establecido por el Tribunal examinador.
Ejercicio práctico
En esta prueba de tipo práctico deberás demostrar tus conocimientos de informática aplicada a la administración. Realizarás un supuesto práctico utilizando herramientas de ofimática en un ordenador.
Condiciones laborables
- Estabilidad máxima en un puesto fijo vitalicio.
- Sueldos de 1.300 € hasta 1.800 € cada mes.
- Total, de 14 pagas y media
- Jornada laboral en horario de 8.00 a 15.00 horas (incluye posibilidad de acomodación horaria: turno intensivo mañana, tarde, etcétera).
- Derecho a 40 días como mínimo de vacaciones y días de asuntos propios al año.
- Trienios: aumento salarial por antigüedad del 5% aproximadamente, además del IPC.
- Acceso a promoción interna a partir del primer año con plazas reservadas.
- Disponer de periodos de excedencia.
El salario de un funcionario C2 en una Comunidad Autónoma (CC.AA.) puede variar, pero su sueldo base anual es de 8.603,76 € (o 716,98 € mensuales en 12 pagas, según las retribuciones consolidadas de 2025). A esto se suman el complemento de destino, que depende del nivel del puesto (entre 300 y 600 €), y otros complementos específicos o pluses de productividad, además de los trienios por antigüedad
Como en cualquier otro proceso de selección de empleo, el tiempo de preparación de estas oposiciones concretas depende de diversos factores. En primer lugar, de la dificultad del proceso selectivo —que en este caso es muy asequible— y, en segundo lugar, de las características particulares del aspirante.
De todos modos, se estima que el tiempo medio de preparación se mueve en una horquilla de entre uno y dos años.
¿Cómo es el test de las oposiciones de Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas?
Consta de varias pruebas. Basándonos en convocatorias anteriores podemos concluir, a título informativo, que la estructura de las pruebas es la siguiente:
- Cuestionario tipo test.
- Desarrollo de un supuesto práctico.
- Prueba práctica de ofimática.
Aquí vamos a centrarnos únicamente en la primera prueba y explicar en qué consiste el test de auxiliar administrativo de comunidades autónomas.
Preguntas y temario
El test de estas oposiciones se compondrá de preguntas cuyo número y contenidos vendrán determinados por el organismo convocante. Aun así, lo habitual es que el test tenga entre 50 y 100 preguntas relacionadas con la parte general y específica del temario.
En cuanto a la parte específica, lo habitual es que esté relacionada con contenidos relevantes a la autonomía en la que estés optando a una plaza: recursos municipales, gasto público autonómico, etcétera.
Preguntas de ejemplo
Como ejemplo, para que te hagas una idea general de a qué tipo de test te enfrentarás, vamos a enumerar a continuación unas preguntas extraídas de convocatorias pasadas de oposiciones de auxiliar administrativo para la Junta de Extremadura, la Xunta de Galicia y de la Junta de Andalucía.
Según la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ¿cuál de los siguientes requisitos no es imprescindible en la creación de cualquier órgano administrativo?
- Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento.
- Determinación de su forma de integración en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su dependencia jerárquica.
- Delimitación de sus funciones y competencias.
- Relación de los puestos de trabajo adscritos al mismo.
Según lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 1/1981, del Estatuto de Autonomía de Galicia:
- La comunidad autónoma podrá celebrar convenios con otras comunidades para la gestión y prestación de servicios competencia del Estado previa autorización del gobierno de España.
- La comunidad autónoma no podrá establecer acuerdos de colaboración con otras comunidades autónomas excepto autorización de las Cortes Generales por mayoría absoluta de sus miembros.
- La comunidad autónoma podrá celebrar convenios con otras comunidades para la gestión y prestación de servicios propios de exclusiva competencia de la misma. La celebración de los citados convenios no deberá ser comunicada a las Cortes Generales.
- La comunidad autónoma podrá celebrar convenios con otras comunidades para la gestión y prestación de servicios propios de exclusiva competencia de la misma. La celebración de los citados convenios deberá ser comunicada a las Cortes Generales.
Según el artículo 2.2. de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, de organización, competencia y funcionamiento del Gobierno, corresponde al presidente del gobierno:
- Proponer al Rey la resolución de los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los distintos ministerios.
- Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos generales del Estado.
- Convocar, presidir y fijar el orden del día del Consejo de ministros.
- Aprobar la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
El artículo 7 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, establece que las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía:
- Tendrán eficacia plena, una vez que el Congreso y el Senado sean informados de su aprobación.
- Solo cuando se hayan publicado en el Boletín Oficial del Estado.
- Tendrán eficacia en su territorio, aunque podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional.
- Extenderán su eficacia únicamente en su territorio.
¿Cómo es el examen de las oposiciones para Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas?
- Las comunidades autónomas tienen competencias específicas y, por ello, emplean a mucho personal en el área administrativa, una actividad muy importante para el desarrollo de sus funciones. Precisamente por eso, el Cuerpo de Auxiliares Administrativos es uno de los más extensos dentro de la Administración Autonómica.
Ejercicios del examen de Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas
El procedimiento de selección de los aspirantes constará de los siguientes ejercicios:
- Ejercicio 1. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test con varias respuestas. Las preguntas estarán directamente relacionadas con el contenido del temario de la oposición.
- Ejercicio 2. Prueba para desarrollar por escrito alguno de los temas contenidos en el programa de la oposición, que serán propuestos por el Tribunal examinador o extraídos al azar por cada aspirante.
- Ejercicio 3. Prueba práctica de ofimática realizado con ordenador. Sirve para evaluar los conocimientos y el manejo de las aplicaciones informáticas utilizadas en el día a día de la profesión.

