Solicita información
Auxiliar Administrativo del Estado
- TITULACIÓN: Graduado en ESO
- GRUPO: C2
- Cuestionarios tipo test
- Ejercicios prácticos
- Estabilidad laboral
- Altos salarios
- Promoción interna
Requisitos oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado
- Nacionalidad española o la de cualquier estado miembro de la UE.
- Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de discapacitados habrán de tener reconocida la condición legal de discapacidad de grado igual o superior al 33 %.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Además, debes cumplir el requisito de titulación, estando en posesión del Título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria-LOGSE, Formación Profesional de primer grado o equivalente. Se consideran equivalentes los títulos académicos oficiales de Graduado Escolar y el Certificado de Estudios Primarios expedidos con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976.
También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos: los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea y las personas incluidas.
Estos requisitos son orientativos; se pueden establecer modificaciones o nuevos requisitos por la entidad convocante.
Temario de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado
Según el BOE, Boletín Oficial del Estado, Núm. 166, miércoles 10 de julio de 2024, el temario se compone de 28 temas. Estos, a su vez, se dividen en dos grandes bloques claramente diferenciados: Organización pública y Actividad administrativa y ofimática.
Organización pública
- Tema 1. La Constitución Española
- Tema 2. El Tribunal Constitucional
- Tema 3. Las Cortes Generales
- Tema 4. El Poder Judicial
- Tema 5. El Gobierno y la Administración
- Tema 6. Organización de la Unión Europea
- Tema 7. Gobierno Abierto
- Tema 8. La Administración General del Estado
- Tema 9. La organización territorial del Estado
- Tema 10. Leyes de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP y Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo
- Tema 11. Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales
- Tema 12. Personal funcionario Estatal
- Tema 13. Derechos y deberes de los funcionarios
- Tema 14. Presupuesto del Estado
- Tema 15. Políticas para la igualdad de género
Actividad administrativa y ofimática
- Tema 16. Atención al Público
- Tema 17. Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones
- Tema 18. Concepto de documento, registro y archivo.
- Tema 19. Administración electrónica.
- Tema 20. Informática básica
- Tema 21. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows
- Tema 23. El explorador de Windows
- Tema 24. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo
- Tema 25. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo
- Tema 26. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- Tema 27. Correo electrónico: Outlook. Conceptos fundamentales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Tema 28. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual.
Pruebas examen oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado
Test Auxiliar Administrativo del Estado
Deberás contestar por escrito tipo test una serie de cuestionarios y consta de dos partes:
- Primera: Cuestionario de 60 preguntas. 30 de ellas sobre el primer bloque del temario. Los 30 restantes serán de carácter psicotécnico para evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales.
- Segunda: Cuestionario de 30 preguntas sobre el segundo bloque del temario.
Ejercicios prácticos
Dos pruebas:
- Primera: Consiste en la transcripción de un texto. En esta prueba se te valorará el número de pulsaciones, correcta ejecución y detección y corrección de faltas ortográficas.
- Segunda: Consiste en la elaboración de un documento a partir de otro y con unas correspondientes instrucciones. En esta prueba se te valorará tu capacidad de componer, modificar y corregir documentos.
La entidad convocante puede añadir o establecer las que considere oportunas.
¿Qué conseguiré una vez que supere las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado?
- Puesto de trabajo con la máxima estabilidad
- Sueldos de 1.400 a 1.700 € mensuales
- 14 pagas y media al año
- Horarios de 8:00 a 15:00 horas (con posibilidad de acomodación de horarios: intensivo, mañana, tardes, etc.)
- Vacaciones y días de asuntos propios (40 días mínimo por año)
- Trienios. Aumentos salariales del 5% aproximadamente, aparte del IPC, por antigüedad
- Posibilidades de promoción interna a partir del 1º año con plazas reservadas
- Posibilidad de excedencias: derecho a solicitar una excedencia en el trabajo.
El sueldo en esta profesión depende de diferentes factores, como la ubicación o la responsabilidad del puesto de trabajo, pero también está regulado por el grupo de funcionariado al que pertenece; en este caso, el grupo C2. Por ello, las cifras se mueven en una horquilla de entre 1.400 y 1.700 euros brutos al mes.
Entre sus principales funciones se encuentran: llevar a cabo tareas de mecanografía, realizar tareas de cálculo sencillo, registrar documentos de todo tipo, tramitar expedientes administrativos, llevar a cabo funciones de Atención al Público, enviar emails, realizar fotocopias y organizar reuniones, entre otras.
El tiempo de preparación de unas oposiciones como las de Auxiliar Administrativo del Estado depende de diversos factores, entre los que destacan la propia dificultad de las oposiciones y la capacidad de trabajo y el tiempo disponible del aspirante.
No obstante, por ofrecerte unas cifras aproximadas, el tiempo medio de preparación se encuentra entre un año y dos años, siendo un año y medio lo más habitual.
Test de Auxiliar Administrativo del Estado
La parte de cuestionarios es fundamental.
¿En qué consiste el ejercicio test en las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado?
Hemos de superar dos ejercicios tipo test. Ambos obligatorios y de carácter eliminatorio.
Primer ejercicio: cuestionario de un máximo de 60 preguntas
En el primer ejercicio tipo test tendrás que resolver un cuestionario de un total de 60 preguntas. De ellas, 30 versarán sobre cuestiones recogidas en el bloque 1 del temario; el programa está recogido en el 5 del anexo del BOE Núm. 166 miércoles 10 de julio de 2024, y otras 30 serán sobre cuestiones de carácter psicotécnico.
Según se recoge en el Boletín Oficial del Estado, podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.
Segundo ejercicio: cuestionario de 50 preguntas de ofimática
La segunda parte de las pruebas tipo test, deberás responder a un cuestionario de 50 preguntas sobre cuestiones del bloque 2 del temario, referidas a “Actividad administrativa y ofimática”.
Las preguntas sobre el bloque II relacionadas con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Microsoft 365 versión de escritorio.
Dispondrás, para terminar los dos ejercicios, de 90 minutos. De todas las opciones por pregunta, solo una será la correcta.
Evaluación de los test
Según recoge la última convocatoria de la oposición a Auxiliar Administrativo del Estado del 10 de julio de 2024, publicada en esa misma fecha en el BOE, Boletín Oficial del Estado Número 166, los ejercicios se evaluarán de la siguiente forma:
- El primero de ellos valdrá hasta 50 puntos. Para conseguir el aprobado necesitarás obtener, al menos, una puntuación de 25 puntos.
- La segunda parte vale 50 puntos. Para aprobar necesitas un mínimo de 25 puntos.
Debes tener en cuenta a la hora de contestar a las preguntas tipo test que, si marcas una respuesta incorrecta, esta te descontará un tercio de lo que vale una correcta. Así que, si no estás del todo seguro, siempre es mejor que la dejes en blanco. De esta manera no penalizarás las que sí contestes correctamente.
Cómo afrontar el test de auxiliar administrativo estatal: así debes prepararlo
Según el BOE: «La calificación final de las personas aspirantes vendrá determinada por la calificación obtenida en el ejercicio único». Como ves, los test de Auxiliar Administrativo del Estado tienen un valor supremo en la nota final de la oposición, de ahí que debas prepararlos a fondo.
Sabiendo que la modalidad de estas pruebas son cuestionarios tipo test, deberás enfocar tu estudio a técnicas indicadas para ello. ¿Cuáles son? Te explicamos algunas claves que puedes incorporar a tus sesiones de estudio:
- Trabaja con modelos anteriores de exámenes tipo test.
- Haz simulacros con plantillas de examen.
- Trabaja con esquemas, son la mejor forma de crear mapas mentales a cuestiones más complejas. No sirve de nada memorizar si no entiendes el contenido. Los esquemas y resúmenes ayudan a recordar las claves más importantes que te permitan razonar y dar con la respuesta correcta en un modelo tipo test.
- Trabaja midiendo tus tiempos. Haz simulacros de examen ajustándote al tiempo que tendrás en la prueba real.
Qué tener en cuenta antes del test a la administración estatal: consejos
El día de las pruebas es importante que acudas con la documentación necesaria para identificarte. Acude al centro con antelación, ya que el proceso de identificación puede llevar un rato. Deberás ser muy puntual en el momento en que inicie el examen.
Para contestar a las preguntas solo podrás utilizar un bolígrafo azul o negro.
El día del test es decisivo, por lo que es fundamental que llegues bien preparado y con todo bajo control. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para que afrontes esta prueba con éxito:
- Lee con atención la convocatoria: es importante revisar los Boletines y Diarios Oficiales donde se fijan las reglas del examen. Esto te permite presentar tu instancia, la oposición en tiempo y forma.
- Descansa bien la noche anterior: no pases la noche practicando test. Intenta dormir lo que necesites para llegar descansado, te ayudará a estar más concentrado, leer bien los enunciados y a rendir mejor durante el test.
- Controla los nervios: la gestión del estrés puede marcar la diferencia entre aprobar y suspender.
- Gestiona bien tu tiempo: si no sabes responder una pregunta pasa a la siguiente. Vuelve después si te queda tiempo. Intenta contestar primero las preguntas que sabes seguro y luego vuelve a las que te generen dudas.
Examen Auxiliar Administrativo del Estado 2025
La mejor forma de informarte sobre el examen de Administrativo del Estado es consultar las bases de la convocatoria, recogidas en el BOE Núm. 160 del 3 de julio de 2024.
En este documento se contienen todas las normas del proceso selectivo, los tipos de exámenes, la forma de realizar las puntuaciones, el programa oficial de la oposición o los requisitos que tendrás que cumplir para presentarte.
También en la web del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) se recopila toda la información relativa al desarrollo de este y otros procesos selectivos.
Estructura del examen de Administrativo del Estado
- Primer ejercicio: esta prueba se desglosa en dos partes obligatorias y eliminatorias que se realizarán conjuntamente en un tiempo máximo de noventa minutos. Ambas partes siguen el formato de examen tipo test, con respuestas alternativas.
- Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas basado en las materias del temario que figuran en el programa oficial de la oposición; además, podrán preverse tres preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.
- Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos por el tribunal, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa (Organización de oficinas públicas, Derecho Administrativo general, gestión de personal y gestión financiera). Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas y podrán preverse tres preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
- Segundo ejercicio: esta prueba consiste en un ejercicio de carácter práctico, que deberás realizar en una sola sesión, y en el que se utilizará el software Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2). Se valorarán en este ejercicio tus conocimientos y habilidades en las utilidades del procesador de textos (con un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (también con un peso relativo del 50%). El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de treinta minutos.
Valoración del examen de Administrativo del Estado
- Primer ejercicio:
Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. Además, tal y como indican las bases, la Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que deberías alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.
Segunda parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. De nuevo, la Comisión Permanente de Selección determinará cuál es la puntuación directa mínima necesaria para superar el ejercicio.
- Segundo ejercicio: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. Como en los casos anteriores, la Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar este ejercicio.
Tu calificación final en el examen de Administrativo del Estado vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Además, si se produce algún empate, las bases indican que el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio y, si esto no fuera suficiente, en el segundo ejercicio, por este orden.

