Solicita información
Auxiliar Enfermería
- TITULACIÓN: Técnico Auxiliar Enfermería
- GRUPO: C2
- Exámenes tipo test
- Supuestos prácticos
- Ejercicios de idioma
- Estabilidad laboral
- Altos salarios
Requisitos oposiciones Auxiliar Enfermería
- Nacionalidad: española o de cualquier país de la UE.
- Edad: tener cumplidos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: deberás tener el título de formación profesional de técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería o el título de FP de primer grado en la rama sanitaria. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, asegúrate de que esté homologado.
- Funcionalidad: tener la capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones.
Además, no debes haber sido separado del servicio por medio de un expediente disciplinario ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas. No deberás tener la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y especialidad a la que optes.
Estos requisitos son orientativos; la entidad convocante puede establecer modificaciones y nuevos requisitos para las oposiciones.
Temario
BLOQUE 1. LEGISLACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. La protección de la salud en la Constitución.
- Tema 2. La Ley General de Sanidad. Estructura y contenido. Derechos y deberes de los usuarios. Fundamentos y características del sistema sanitario español.
- Tema 3. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Tema 4. Atención primaria y asistencia especializada de la salud.
- Tema 5. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
- Tema 6. Documentación sanitaria y sistemas de información aplicados al ámbito sanitario.
BLOQUE 2. SALUD LABORAL, PROCESOS DE COMUNICACIÓN, PREVENCIÓN E HIGIENE
- Tema 7. Salud laboral.
- Tema 8. Actividades y tareas del Auxiliar de Enfermería.
- Tema 9. Medidas de prevención y promoción de la salud.
- Tema 10. Habilidades de comunicación y relación interpersonal con compañeros y pacientes.
- Tema 11. Atención y necesidades de higiene en el recién nacido y adulto.
- Tema 12. Atención al paciente encamado.
BLOQUE 3. EXPLORACIONES DEL PACIENTE, CONTROL DE CONSTANTES, ELIMINACIONES DEL PACIENTE Y RECOGIDA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
- Tema 13. El Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para su exploración.
- Tema 14. Constantes vitales: concepto y toma. Gráficas y registros. Balance hídrico.
- Tema 15. Atención del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en las necesidades de eliminación: generalidades. Recogida de las muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondas, ostomías y enemas: tipos, manipulación y cuidados.
- Tema 16. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
- Tema 17. La administración de medicamentos vía oral, rectal y tópica.
- Tema 18. Rehabilitación y terapia ocupacional. Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
BLOQUE 4. OXIGENOTERAPIA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN. EL PACIENTE TERMINAL
- Tema 19. La oxigenoterapia y la administración de oxígeno a pacientes.
- Tema 20. Infecciones nosocomiales
- Tema 21. Desinfectantes y antisépticos.
- Tema 22. Esterilización. Concepto y diferentes métodos.
- Tema 23. Atención al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem.
- Tema 24. Úlceras por presión. Concepto y proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención.
BLOQUE 5. URGENCIAS Y EMERGENCIAS. SALUD MENTAL. CUIDADOS A LA MUJER GESTANTE Y ANCIANOS. ÉTICA PROFESIONAL.
- Tema 25. Concepto de urgencias y emergencias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario para los carros de paradas cardíacas.
- Tema 26. Atención del Auxiliar de Enfermería a enfermos con problemas de salud mental. Atención a pacientes con problemas de toxicomanías (alcohol y drogodependencias). Técnicas de inmovilización.
- Tema 27. Cuidados de salud en embarazadas.
- Tema 28. Atención y cuidado a personas ancianas. Atención al paciente con demencia.
- Tema 29. Secreto profesional del Auxiliar de Enfermería. Responsabilidad y moral profesional.
Examen. Ejercicios Test de los que consta el examen
En este ejercicio deberás contestar a exámenes tipo test. Las preguntas corresponden a los temarios comunes y específicos y a las competencias profesionales. En la tabla de convocatoria encontrarás la información detallada.
Para trabajar en los Servicios de Salud de España es necesario superar una serie de pruebas y exámenes para auxiliar de enfermería:
Test sobre conocimientos teóricos: La primera prueba a la que te deberás enfrentar como opositor consiste en una serie de preguntas tipo test auxiliar de enfermería sobre la teoría de los temas estudiados para ser técnico Auxiliar de Enfermería. En el apartado sobre temario encontrarás un listado detallado del programa sobre el que te tienes que examinar.
Test sobre supuestos prácticos: Algunas comunidades autónomas añaden ejercicios prácticos en las oposiciones. Los supuestos prácticos están relacionados con el programa de materias y con la categoría profesional. Esta segunda prueba versa sobre la capacidad del opositor a la hora de enfrentarse a supuestos prácticos relacionados con su categoría profesional. La estructura será, de nuevo, tipo test.
Test de idioma: Como sucedía con los anteriores ejercicios, dependiendo de los servicios de salud de las comunidades autónomas, se pueden añadir ejercicios prácticos sobre el conocimiento de las diferentes lenguas autonómicas.
La práctica de ejercicios tipo test es fundamental para evitar cometer errores y tener agilidad en la realización de este tipo de pruebas.
En las comunidades autónomas donde haya un segundo idioma oficial es probable que para el examen auxiliar de enfermería te tengas que someter a un tercer ejercicio donde tendrás que demostrar tu dominio de esa segunda lengua. Se trata, de nuevo, de un examen tipo test.
No obstante, si acreditas una certificación académica en la que se te reconozca el nivel del idioma requerido, no tendrás que superar esta prueba y no variará tu calificación general, que se hará con los dos primeros ejercicios.
Ventajas
- Un puesto de trabajo con máxima estabilidad.
- Salarios de 1.600 euros mensuales.
- 14 pagas y media al año.
- Horarios en turnos.
- Al menos 40 días por año de vacaciones, además de los días de asuntos propios.
- Aumentos salariales del 5% aproximadamente, aparte del IPC, por antigüedad.
- Posibilidad de promoción interna a partir del primer año con plazas reservadas.
- Disposición de excedencias.
Sueldo de un Auxiliar de Enfermería
El sueldo de Auxiliar de Enfermería en la sanidad pública española consta de diferentes conceptos retributivos. Para explicártelos con detenimiento e indicar sus cifras nos basamos en la tabla de retribuciones salariales del personal funcionario. Un documento oficial del Estado en el que se refleja el salario de cada grupo.
- El salario base. Se trata de un importe fijo del que parte la retribución total del profesional. La cantidad variará dependiendo del grupo de funcionario al que pertenezcas. En este caso, los auxiliares de enfermería son del grupo C2, con un importe de unos 716,98 euros mensuales (10.024,64 anuales).
- Número de pagas. El Auxiliar de Enfermería recibirá un total de 14 pagas, dos de ellas extraordinarias en los meses de junio y diciembre.
- Este es un componente ligado a la antigüedad del trabajador. Así, por cada tres años, el Auxiliar de Enfermería conseguirá un extra en su salario, que será acumulativo. La cifra exacta es de 257,52 euros anuales para cada trienio.
- Complemento de destino. Dependiendo de tu lugar de trabajo, tu sueldo experimentará una subida. Hay zonas como Madrid y País Vasco con mayor complemento de destino, donde el salario puede aumentar en casi 1.000 euros sobre la base.
- Otros complementos. Hay una serie de circunstancias que conllevan un complemento salarial, como pueden ser los turnos de trabajo. Las nocturnidades, por ejemplo, suponen un incremento en el importe del sueldo del trabajador. No obstante, no existe una lista concreta para estos complementos, sino que dependerán de cada uno de los puestos funcionarios.
Tabla salarial
Tabla resumen de desglose los diferentes componentes del salario.
Salario y responsabilidad en el puesto: La retribución que recibas a final de mes también se verá afectada por cuestiones como pueden ser:
- Especial dedicación.
- Complejidad en las funciones de Auxiliar de Enfermería que lleves a cabo.
- Posible incompatibilidad con el ejercicio de cualquier otro trabajo.
- Cargo que ocupes.
Complementos de salario
Los complementos los fijan las diferentes comunidades autónomas en función de sus propias características y las del personal. Los principales, en líneas generales, son las siguientes.
Complemento de destino: Este complemento varía entre las diferentes autonomías. Por ejemplo, en SVS de la Comunidad Valenciana cobraban 383,19 euros brutos al mes por este complemento en el año 2023. Lo más usual es que todas cuenten con un nivel 15 y, por este motivo, reciban un importe mensual en torno a los 391 euros.
Antigüedad: Además, habría un complemento de antigüedad que se suma cada 3 años, conocidos como trienios, que suponen alrededor de 21 euros al mes en cada paga por cada año trabajado.
Complemento específico de cada puesto: Este complemento varía en función de las responsabilidades o las dificultades de los puestos de trabajo. Estos se encuentran en una horquilla que acostumbra a ir desde un mínimo de 70 a un máximo de 366 euros mensuales. De todos modos, señalar una cifra en concreto es muy complejo, dado que en cada comunidad autónoma puede haber variaciones.
Complemento de productividad: En este caso, es muy complejo también decirte una cuantía exacta, y es que este complemento varía mucho en función del territorio en el que ejerzas tus funciones. Por este motivo, es importante que consultes en los organismos oficiales de tu comunidad para conocer con más detalle los valores de este aspecto.
¿Ha habido un aumento de sueldo en el puesto de Auxiliar de Enfermería?: Todo el cuerpo funcionariado del Estado sufre modificaciones en sus salarios anuales por estar condicionados con la aprobación de los Presupuestos Generales. No obstante, la tendencia suele ser positiva. En los últimos años, el sueldo de un Auxiliar de Enfermería ha ido experimentando incrementos.
Los auxiliares de enfermería tienen derecho a un incremento en su salario base por cada tres años trabajados en concepto de trienios, por lo que, estos y estas profesionales siempre verán un incremento en su salario.
¿Existen diferencias salariales entre comunidades autónomas?: Sí. Esto se debe a que el sueldo de un Auxiliar de Enfermería se regula en la normativa presupuestaria y retributiva del servicio de salud de la comunidad autónoma. Es decir, cada autonomía define los puestos de Auxiliar de Enfermería y sus honorarios, unos datos que figuran en los propios boletines oficiales de cada territorio.
El sueldo siempre estará dentro de las máximas autorizadas a nivel estatal. Retribuciones promedio en cada comunidad:

