Solicita información
Ayudante Instituciones Penitenciarias
- Bachiller
- C1
- Cuestionarios tipo test
- Supuestos prácticos
- Reconocimiento médico
- Estabilidad laboral
- Salario alto
Requisitos Ayudante Instituciones Penitenciarias
Para presentarte a las oposiciones y conseguir tu plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, debes cumplir durante el plazo de admisión y el proceso selectivo las siguientes condiciones.
- Nacionalidad: española.
- Edad: tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder la edad establecida para la jubilación.
- Titulación: estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.
- Funcionalidad: Tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto. Además, no debes estar afectado por ninguna de las exclusiones médicas.
Además, no debes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas. Tampoco hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad.
También se incluye como requisito no haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o de rehabilitación.
Si tu titulación fue obtenida en el extranjero debes acreditar que tienes la correspondiente homologación.
Estos requisitos son orientativos; la entidad convocante puede establecer nuevos requisitos o modificaciones de los mismos.
Temario de las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Módulo 1:
- Tema 1. La Constitución Española de 1978
- Tema 2. El Poder Judicial. CGPJ. Tribunal Constitucional. El ministerio Fiscal
- Tema 3. El Gobierno
- Tema 4. La Organización Territorial del Estado
- Tema 5. La Unión Europea
- Tema 6. Estructura Orgánica del Ministerio del Interior. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo
- Tema 7. El personal de Instituciones Penitenciarias
- Tema 8. Régimen Jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas
- Tema 9. El acceso al empleo público
- Tema 10. Los contratos del Sector Público
- Tema 11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
- Tema 12. Políticas Públicas
- Tema 13. El Gobierno Abierto
- Tema 14. La actividad de las Administraciones Públicas
- Tema 15. Las fuentes del Derecho Administrativo
- Tema 16. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
- Tema 17. El Presupuesto
Módulo 2:
- Tema 1. El Derecho Penal
- Tema 2. Delitos: concepto y clases
- Tema 3. De las personas criminalmente responsables de los delitos
- Tema 4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad
- Tema 5. Principales delitos (I)
- Tema 6. Principales delitos (II)
- Tema 7. Delitos contra la Administración Pública
- Tema 8. Delitos contra la Administración de Justicia
- Tema 9. La Jurisdicción Penal
- Tema 10. El denominado Procedimiento Ordinario
Módulo 3:
- Tema 1. La regulación supranacional en materia penitenciaria
- Tema 2. El Derecho Penitenciario
- Tema 3. La relación jurídico-penitenciaria
- Tema 4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria
- Tema 5. El Régimen Penitenciario (I)
- Tema 6. El Régimen Penitenciario (II)
- Tema 7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características
- Tema 8. El régimen cerrado
- Tema 9. El Tratamiento Penitenciario (I)
- Tema 10. El Tratamiento Penitenciario (II)
- Tema 11. La relación laboral en el medio penitenciario
- Tema 12. Los permisos de salida
- Tema 13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas
- Tema 14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión
- Tema 15. El régimen disciplinario
- Tema 16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia
- Tema 17. El modelo organizativo penitenciario
- Tema 18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (I)
- Tema 19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (II)
- Tema 20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios
Módulo 4:
- Tema 1. Elementos de la conducta humana
- Tema 2. Organización social de la prisión
- Tema 3. El comportamiento social.
Pruebas examen Ayudante Instituciones Penitenciarias
Ejercicios tipo test
En este ejercicio deberás contestar a exámenes tipo test. Las preguntas corresponden a los temarios y contenidos del programa. El cuestionario tiene 150 preguntas con cuatro respuestas múltiples.
Ejercicios supuestos prácticos
En este caso debes resolver por escrito los supuestos prácticos que están relacionados con el contenido completo del programa. En total son 10 los supuestos prácticos que debes superar y cada uno de ellos tiene 5 preguntas de respuesta múltiple.
Ejercicios de aptitud médica
Este ejercicio consiste en una prueba de aptitud médica, para valorar tus condiciones idóneas para el puesto y comprobar que no se aprecian causas para la exclusión médica.
La práctica de cuestionarios y supuestos prácticos es fundamental para evitar futuros errores en la oposición y obtener la destreza necesaria en la realización de este tipo de pruebas.
Dónde informarse
Los exámenes para Ayudante de Instituciones Penitenciarias suelen convocarse de forma anual. Se trata de unas oposiciones que salen con regularidad y depende del Ministerio del Interior. En la propia web del ministerio suelen ir publicando las convocatorias.
Estructura del examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Se divide en tres partes:
- Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de 150 preguntas y cuatro posibilidades de respuesta.
- Segundo ejercicio: Diez supuestos de tipo práctico con cinco posibilidades de respuesta.
- Tercer ejercicio: Una prueba médica que evalúa tu aptitud para el puesto de trabajo a desempeñar.
Además, es necesario superar un curso de formación de tres meses de duración y un período de prácticas de doce meses.
Prueba de conocimientos teóricos
En este primer ejercicio de la oposición vas a tener que contestar a un cuestionario de tipo test. Se trata de una prueba que consta de 150 preguntas con cuatro posibilidades de respuesta y una sola correcta. Las preguntas tratan sobre los contenidos completos del temario de la oposición para Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Ten en cuenta que las respuestas erróneas van a penalizar.
Para realizar esta parte del examen dispones de un tiempo total de dos horas y quince minutos. Se trata de un ejercicio de carácter eliminatorio, por lo que, para pasar a la segunda fase de la oposición es necesario obtener al menos 10 puntos sobre 20.
Supuestos prácticos
Resolver por escrito diez supuestos de carácter práctico. Cada uno de los supuestos cuenta con 5 preguntas con cuatro posibles respuestas de las cuales solo una es la correcta. Todas ellas tienen el mismo valor y responder incorrectamente te penalizará.
Para acabar esta prueba del examen dispones de una hora y cuarenta minutos. Igual que sucede con el primer ejercicio de la oposición, necesitas 10 puntos sobre 20 para poder superarlo y llegar a la siguiente parte de la oposición.
La prueba de aptitud médica
La parte del examen más sencilla de superar. Lo único que van a comprobar en esta prueba es que no estás excluido por ninguna de las causas médicas que se recogen en la convocatoria de la oposición.
La prueba de aptitud médica será calificada de «Apto» o «No Apto». Para que puedas llegar al curso formativo y al período de prácticas posteriores es imprescindible que obtengas la calificación de «Apto».
Consejos de estudio
- Estudia con antelación. Cuando estás preparando cualquier examen, estudiar con antelación es algo fundamental. Trata de organizar tu tiempo de modo que puedas abarcar todo el temario de forma cómoda y no te dejes nada sin estudiar.
- Usa ejemplos de anteriores convocatorias para practicar. Busca en internet. Usar exámenes de anteriores convocatorias es algo muy útil.
- Reserva tiempo de estudio a repasar. A la hora de planificar tu calendario de estudio antes del examen, deberías reservar un par de semanas para repasar todos los contenidos del temario. De esta forma te aseguras de refrescar los conocimientos más antiguos y asentar los que hayas adquirido más recientemente.
Una vez superes las oposiciones y consigas tu plaza, tendrás las siguientes ventajas:
- Un puesto de trabajo de máxima estabilidad como funcionario estatal.
- Excelentes sueldos de 1800 a 2500 € mensuales.
- 14 pagas y media al año.
- Horarios de 24 horas seguidas con 3 días de descanso consecutivo.
- Posibilidad de acomodación de horarios.
- Vacaciones y días de asuntos propios (40 días mínimo por año).
- Trienios. Aumentos salariales del 5% aproximadamente, aparte del IPC, por antigüedad.
- Posibilidad de promoción internar. A partir del 1º año.
- Posibilidad de excedencias.
Sueldo de funcionarios de prisiones 2025
Este perfil profesional se enmarca dentro del subgrupo C1 del funcionariado español, que parte de un sueldo base de 861,46 euros mensuales, lo que equivale a 10.337,52 euros al año. Una cantidad a la que todavía hay que sumarle los siguientes conceptos: antigüedad, pagas extraordinarias, complemento de destino, complemento específico y complemento de productividad.
¿Cuál es el sueldo medio de ayudante de Instituciones Penitenciarias?
Aunque cada caso tiene su propio contexto, podemos señalar que la media salarial del funcionario de prisiones se mueve en una horquilla que va desde los 25.000 a los 35.000 euros anuales. Dependiendo de la antigüedad y los complementos de los que te beneficies, la cifra será más o menos alta.
Componentes del sueldo de ayudante de Instituciones Penitenciarias
El salario de ayudante de Instituciones Penitenciarias se compone de diferentes variables, como pueden ser el sueldo base, la antigüedad o los complementos.
- Sueldo base. El ayudante de prisiones se enmarca en el subgrupo C1 del funcionariado, por lo tanto, su retribución base mensual se sitúa en 861,46 euros al mes, lo que se traduce en 10.337,52 euros anuales.
- Pagas extra. Dos, una en junio y otra en diciembre, por importe de 744,56 euros cada una.
- Antigüedad. El importe que te correspondería por este concepto se fija en función del número de trienios que hayas cumplido (por cada tres años de servicio). En el sueldo de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias, se establece una cuantía de 378,36 por trienio, lo que supone un aumento respecto el año anterior, que era 370,92 euros anuales por cada trienio.
- Complemento de destino. El importe que percibas por este concepto variará en función del nivel del puesto de trabajo que desempeñes. En el caso de ayudante de prisiones, las retribuciones pueden moverse desde el nivel 15 al 22. Por lo tanto, podrás percibir desde 5.484,92 hasta 8.540 euros al año por este concepto.
- Complemento específico. Este componente dependerá del especial nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto concreto. En el caso de los funcionarios de prisiones, va a depender esencialmente del área del centro penitenciario en la que desarrollen su trabajo.
- Complemento de productividad. Este es el último concepto, que retribuye un especial rendimiento o dedicación del funcionario en el ejercicio de sus tareas.
¿Qué órgano regula el salario en las Instituciones Penitenciarias?
El sueldo de ayudante de Instituciones Penitenciarias está marcado por el Ministerio de Hacienda, que recoge en su página web las retribuciones del personal funcionario, donde puedes consultar las últimas novedades al respecto.
Las resoluciones que afectan al salario de los funcionarios de prisiones se publican en el Boletín Oficial del Estado, una de las fuentes mediante la que actualizarte.
Subida del salario en los últimos años
Con el paso de los años, el salario del personal funcionario de prisiones ha ido creciendo. La última subida corresponde al 0,5 % aprobada para enero de 2025. A esta se suma el 2 % de subida de los sueldos de este personal en 2024. Así pues, en total, en este último año, las retribuciones de estos profesionales se han incrementado un 2,5 %.
Niveles del cuerpo de ayudantes de prisiones
Como hemos indicado, el sueldo de un ayudante de Instituciones Penitenciarias en 2025 sigue dependiendo en gran medida del área en la que este desarrolle sus funciones, siendo un factor clave en este sentido. De este modo, según indica la propia Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, los ayudantes de Instituciones Penitenciarias desempeñan sus funciones en puestos como:
- Jefe de Servicios (nivel 22)
- Jefe de Gabinete del director (nivel 21)
- Educador (nivel 21)
- Coordinador de Servicios de Interior (nivel 19)
- Jefe Área Mixta (nivel 19)
- Jefe de Oficinas (nivel 19)
- Oficinas (nivel 16)
- Vigilancia I (nivel 16)
- Vigilancia II (nivel 16)
Las tres áreas principales:
- Área mixta. En esta área conviven tareas de vigilancia y control de internos con trabajos de tipo burocrático, administrativo o de atención al público.
- Oficinas. Aquí únicamente desarrollarás tareas de tipo administrativo y burocrático, sin funciones de control o vigilancia de internos.
- Vigilancia, donde se llevan a cabo todo tipo de tareas de vigilancia para garantizar la seguridad y buen funcionamiento del centro. Estas funciones pueden desarrollarse tanto en el interior de los módulos (Vigilancia I) como en zonas comunes (Vigilancia II). Tal y como señala el artículo 65 del Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario, las tareas de vigilancia “consistirán en la observación de los internos, los recuentos de la población reclusa y los registros, cacheos, requisas, controles e intervenciones”.
¿Cómo mejorar el sueldo de ayudante de Instituciones Penitenciarias?
Ahora que ya conoces los detalles del sueldo de funcionario de prisiones, queremos facilitarte algunas claves para mejorar tus condiciones económicas una vez te hagas con la plaza en el cuerpo.
- Aspira a aquellos destinos en los que la ubicación geográfica y características del centro penitenciario te reporten unas mejores condiciones. En este sentido, el sueldo de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias será diferente en función de la categoría del centro en el que presten sus servicios, con una especial distinción entre insulares y no insulares.
- Opta a ascensos. Mantente al día sobre las ofertas de empleo mediante promoción interna. Estas pueden brindarte la oportunidad de escalar a puestos más elevados y con condiciones mucho más atractivas.
- Mantente en la plaza y disfruta de la antigüedad. Los trienios te permitirán beneficiarte de condiciones más ventajosas, ofreciéndote incrementos salariales cada tres años.
Condiciones laborales de los funcionarios de Prisiones: Más allá del sueldo de ayudante de Instituciones Penitenciarias, existen otras ventajas de formar parte del cuerpo de funcionarios de prisiones, toma nota de los derechos laborales de los que te beneficiarás una vez te hagas con tu puesto para toda la vida:
- Vacaciones: entre 22 y 26 días de vacaciones naturales.
- Estabilidad: un puesto de trabajo asegurado hasta la jubilación.
- Horarios: posibilidad de trabajar por turnos y con varios días libres.
- Flexibilidad: posibilidad de solicitar días de asuntos propios.
- Excedencia: derecho a excedencia sin perder el puesto fijo.
Velar por la conducta, disciplina y seguridad de los internos pero también realizar tareas administrativas de control, seguimiento o tramitación del centro penitenciario.
Para acceder a una plaza fija como Ayudante de Instituciones Penitenciarias debes contar con un título de Bachillerato o Técnico, al tratarse de un proceso selectivo de oposición del grupo C1 de funcionarios.
El sueldo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias está incluido en la clasificación del Subgrupo C1 del cuerpo de funcionarios civiles del Estado. La remuneración bruta mensual oscila entre los 2.000€ y 2.500€, variando en función de la Comunidad Autónoma de destino y la antigüedad, ya que se trata de una remuneración que aumenta con los trienios.

