Solicita información
Celador Conductor
- Certificado de Escolaridad
- AP (Grupo E)
- Cuestionarios tipo test
- Supuestos prácticos
- Evaluación competencias
- Estabilidad laboral
- Ventajas salariales
Requisitos oposiciones Celador
- Nacionalidad: española, la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme al Tratado de la Unión Europea o a otros tratados ratificados por España o tener reconocido tal derecho por norma Legal.
- Edad: Tener 18 años el día en que termine el plazo de presentación de solicitudes y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer la titulación académica que habilite legalmente para el desempeño del correspondiente puesto.
- Funcionalidad: Tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
Estos requisitos son orientativos; la entidad convocante puede establecer modificaciones y nuevos requisitos para las oposiciones. Consulta el BOE de la convocatoria para estar al tanto de todos tus requisitos.
Contenidos temario de celador
Las oposiciones de celador son convocadas por las comunidades autónomas. Tendrás que estar pendiente de los anuncios de bolsas de empleo público de tu autonomía o elegir otra si deseas mudarte. El temario de celador contiene temas propios sobre el servicio de salud de cada comunidad.
Parte común. Se compone de 31 temas.
- El celador. Funciones generales. Vigilancia, asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación de los celadores con los familiares de los enfermos. Funciones del jefe de Personal Subalterno
- Unidad del paciente. Características que tiene una habitación de hospital. Elementos que componen la unidad del paciente. Cama hospitalaria
- Tipos de camas hospitalarias. Accesorios de las distintas camas y cómo manipularlos. Tipos de colchones
- Lencería. Técnicas de arreglo de cama. Ropa de cama hospitalaria.
- Aseo del Paciente. Aseo en ducha o en bañera. Aseo en la cama.
Servicios en equipo y posiciones de los enfermos
- Servicio de Admisión y atención al paciente. Admisión de ingresos. Admisión de Urgencias. Atención al paciente.
- Equipo de trabajo. Características de un equipo de trabajo. El trabajo en equipo. Rol. Tipos de roles. Líder.
- Ejes y planos del cuerpo humano. Posiciones anatómicas. Parte I. Localizaciones anatómicas. Regiones y cavidades del cuerpo humano.
- Ejes y planos del cuerpo humano. Posiciones anatómicas. Parte II. Posiciones anatómicas no quirúrgicas. Posiciones anatómicas quirúrgicas.
- Manipulación manual de cargas. Pautas generales. Peso máximo recomendado para el levantamiento de una carga.
- Movilización del paciente. Parte I. Movilización del paciente encamado. Movimiento del paciente hacia la cabecera de la cama. Movimiento del paciente hacia un lateral de la cama. Sentar e incorporar a un paciente en la cama. Sentar al paciente en el borde de la cama. Movimiento del paciente de la cama al sillón o silla de ruedas. Movimiento de paciente tendido en el suelo para pasarlo a posición de sentado. Movimiento del paciente de plano a plano. Técnica de entrecruzamiento de brazos.
- Movilización del Paciente. Parte II. Traslado de paciente en cama, camilla y silla de ruedas. Movilización de pacientes con la ayuda de medios mecánicos
- Movilización del paciente. Parte III. Transfer. Muletas. Tipos de marcha con muletas. Tipos de muletas. Bastones. Andadores. Cinturón de traslado. Sujeción mecánica
Normas básicas para acceder a quirófano
- Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte I. Quirófano. Funciones del celador en el quirófano. Tipos de cirugía. Fases de una intervención quirúrgica. Área quirúrgica.
- Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte II. Lavado de manos. Tipos de lavado de manos. ¿Cómo lavarse las manos? ¿Cómo desinfectarse las manos? Características de un quirófano. Anexo ventilación general en hospitales.
- Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte III. Mesa quirúrgica o mesa de operaciones. Arco de anestesia. Lámpara quirúrgica o cialítica. Instrumental quirúrgico. Sistema de aspiración. Mesa de Mayo. Mesa de Riñón. Negatoscopio. Carro de parada. Arco de quirófano. Torre de laparoscopia. Clasificación de las intervenciones quirúrgicas según su grado de limpieza y contaminación.
- Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte I. Normas de Higiene. Desinfección. Métodos de desinfección. Desinfectantes. Glosario
- Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte II. Esterilización. Métodos de esterilización: físicos y químicos. Control de esterilización
- Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte III. La limpieza. Central de esterilización
- Prevención ante Incendios. Parte I. Norma básica. Equipos de primeros auxilios, de alarma y evacuación, de primera intervención y de segunda intervención. Jefe de intervención y jefe de emergencias. Equipos y sistemas de protección contra incendios.
- Prevención ante Incendios. Parte II. Protección contra incendios en los establecimientos sanitarios. Plan de emergencia y plan de autoprotección. Prevención de incendios: conceptos básicos. Colores y señales de seguridad.
- Funciones del Celador en la Farmacia y en el Animalario. Funciones de la farmacia de los hospitales. Funciones del celador en el animalario.
- Actuación del Celador con el Paciente Terminal y Fallecido. Eutanasia. Distanasia.
- Actuación del Celador en la Sala de Autopsias. Tanatopsia, autopsia o necropsia post mortem. Técnicas de autopsia. Sala de autopsias. Material necesario para realizar una autopsia. Conceptos Básicos.
- Actuación del Celador con el Paciente Psiquiátrico. Funciones del celador en la unidad de psiquiatría. Clasificación de las unidades de psiquiatría. Tipos de reducción del paciente psiquiátrico. Contención mecánica. Ingreso hospitalario del paciente psiquiátrico. Reseña enfermedades mentales: esquizofrenia, demencia, depresión, trastorno afectivo bipolar y trastornos del desarrollo.
- El Celador en el Servicio de Almacén. Suministros Hospitalarios. Almacén. Almacenes según el tipo de material. Funciones del celador en el almacén. Fases en la tarea de suministro. Expedición de pedidos. Inventario.
- Actuación del Celador en el Servicio de Urgencias. Funciones del celador en el Servicio de Urgencias Hospitalarias. Diferentes tipos de triaje: Start, S.E.T. y Manchester. Estructura del servicio de urgencias. Transporte sanitario.
- Emergencias Extrahospitalarias. Decálogo prehospitalario: fases. Cadena de intervención. Soporte vital básico. Algoritmo de soporte vital básico en adultos. Soporte vital básico pediátrico. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
- Primeros Auxilios. Actuaciones básicas en primeros auxilios: contusiones, heridas, hemorragias, quemaduras y traumatismos.
- Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica. Infección intrahospitalaria. Aislamiento hospitalario. Infección nosocomial.
- La Atención al Usuario. Comunicación. Servicio y atención al usuario. Necesidades del usuario. Tipos de usuarios. Formas de atención al usuario. La comunicación. Estilos de comunicación. Tipos de comunicación. Glosario.
Test de celador: cómo es el examen de oposición
Convocatoria asequible
Además de otras pruebas, las principales son los exámenes. Se accede con controles tipo test. Por lo cual es aconsejable tener un dominio total del temario. Sin embargo, la convocatoria es bastante asequible.
Cada comunidad autónoma preguntará por su sistema de salud
Las oposiciones son convocadas por las comunidades autónomas, que tienen las competencias, en consecuencia habrá temáticas específicas de casa comunidad. Pero en las bases de la convocatoria te indicarán qué temas entran.
100 preguntas realizadas por el Tribunal
La prueba básica que te encontrarás consistirá en un test de celador de 100 preguntas de todas las temáticas. Contarás con una hora y media para desarrollar este ejercicio. Por cada cuestión tendrás cuatro opciones para marcar como la correcta. Solo una será válida. El tribunal designado para el proceso será el que decida si las respuestas incorrectas restan y, en tal caso, cuánto restarían. Las preguntas que queden sin resolver no afectan a la nota final.
Una práctica creciente
Lee con tranquilidad las bases porque en algunas zonas se ha extendido la práctica de hacer dos exámenes, ambos con forma tipo test.
Cuestiones concretas que te puedes encontrar
Como ejemplo, te indicamos cinco preguntas a modo de ejemplo de las que podrían salir en tus exámenes.
La Ley General de Sanidad equipara al enfermo mental con:
- Los enfermos esquizofrénicos
- El resto de pacientes
- Los pacientes psíquicos
- Los pacientes terminales
Indica la opción que no tomarías ante una otorragia:
- Todas las opciones corresponden al protocolo básico de actuación
- Llevar inmediatamente al enfermo al hospital
- Colocar al paciente en decúbito lateral sobre el oído sangrante
- Taponar el oído sangrante con gasas
El colchón alternating se utiliza en los hospitales para:
- Pacientes con fracturas lumbares
- Pacientes renales
- Pacientes en los que queremos prevenir las úlceras por presión
- Pacientes con bronquitis
El celador ante un fallecimiento, en primer lugar:
- Extenderá el certificado de defunción
- Confirmará la muerte
- Ayudará al personal de enfermería en el amortajamiento
- Dará cuenta del hecho a los familiares del fallecido
La declaración de actuaciones coordinadas en salud pública corresponderá:
- Al Ministerio de Sanidad, previa consulta al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con acuerdo de las comunidades directamente afectadas
- Al Ministerio de Sanidad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con audiencia de las comunidades directamente afectadas
- A las comunidades directamente afectadas, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con audiencia de Ministerio de Sanidad
- A las comunidades directamente afectadas, previa consulta al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con audiencia de Ministerio de Sanidad.
Examen de celador
No existe un examen de celador estándar porque, como indicamos anteriormente, las comunidades autónomas tienen la facultad de decidir cómo estructuran sus pruebas para contratar personal.
A modo orientativo, deberás realizar uno o dos ejercicios de tipo test y seguramente la resolución de un supuesto práctico.
Resolución del supuesto práctico
En ocasiones el primer test es eliminatorio, si lo superas pasarás a tener que dar una solución a una situación hipotética. Es el supuesto práctico temido por muchos candidatos. Una vez estés frente a esa parte del proceso no habrá opciones para elegir la que puede ser verdadera.
El tribunal propone a los estudiantes tres experiencias con una complicación concreta en cada caso a la que hay que darle solución. En el propio centro en el que se realizan los exámenes para evitar la posibilidad de hacer trampas. Deberás resolver el conflicto (el que selecciones de entre los tres) aplicando los conocimientos que se demandan para el puesto al que optas.
Los examinadores verán así cómo aplicarías tus conocimientos teóricos ante un caso real. Deberás escribir correctamente y estructurar tu respuesta para que no haya sitio para las malas interpretaciones. Se suele valorar mucho que se pongan ejemplos reales para defender los argumentos por los que se haría una cosa y no otra.
Después deberás llevar aprendido el marco teórico y los casos similares para jugar con los ejemplos y conseguir subir nota.
Pondrán a prueba tu destreza con el idioma cooficial
En el caso de que te examines en Cataluña, el País Vasco o Galicia, con toda probabilidad te harán mostrar lo que conoces de las lenguas cooficiales de las comunidades.
Podrías evitar esta prueba aportando un documento que acredite tu nivel de la lengua de la comunidad.
Fase de concurso de méritos
No es un examen, forma parte del proceso que siguen las instituciones sanitarias para seleccionar a su personal. Si superas las pruebas anteriores, llegarás a un concurso de méritos en el que se valorará lo que hayas aportado. Puedes presentar artículos publicados, experiencia previa, investigación… Depende de lo que digan las reglas del proceso en cuestión.
Sueldo Celador 2025
El sueldo de un celador en la sanidad pública española estará en torno a unos 1.200 – 1.400 euros al mes.
Las diferencias retributivas no son significativas, pero hay determinadas circunstancias que pueden afectar a tu salario:
- Si trabajas en la sanidad pública o en la privada. En general, en el sector privado las retribuciones son algo inferiores, situándose alrededor de los 1.200 – 1.300 euros mensuales.
- Tu antigüedad en el puesto, es decir, los trienios que hayas acumulado.
- Tu productividad.
- El tipo de puesto concreto que desempeñas. Por ejemplo, los Celadores de autopsias suelen tener retribuciones más altas que otro tipo de profesionales, al igual que los encargados.
Componentes retributivos
En la sanidad pública, el sueldo de Celador está formado por los siguientes conceptos retributivos principales:
- El sueldo base, en sentido estricto. Este componente viene determinado por el grupo al que pertenece el empleado público. Como sabes, los Celadores se enmarcan en las Agrupaciones Profesionales sin Titulación (antiguo grupo E). Por tanto, para 2024, les corresponde un sueldo base mensual de 656,23 euros (9.187,22 euros al año).
- La antigüedad. Cada tres años de servicio cumplidos, devengarás un trienio, lo que implica cobrar 16,16 euros más cada mes (según los importes vigentes en 2024). Así, una Celadora con seis trienios (18 años de servicio), cobraría 193,92 euros en concepto de antigüedad.
- El complemento de destino, que viene condicionado por el nivel que tenga atribuido el puesto que desempeñes. En el caso de los puestos de Celadora, el mínimo posible es el nivel 7 y el máximo el 14. Por tanto, económicamente va a oscilar entre los 217,19 y los 391,78 euros mensuales.
- El complemento específico, que retribuye el nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto concreto de Celadora. Por poner un ejemplo, en el Servicio de Salud de Castilla y León, este complemento oscila entre los 43,87 y los 63,10 euros mensuales, en la mayoría de casos.
- La productividad, en función de tu rendimiento, el cumplimiento de objetivos en el área o unidad, etc.
También tendrás derecho a percibir dos pagas extraordinarias al año (en junio y diciembre), por el importe de sueldo y complementos que indica la ley.
Sueldo de Celador en función del tipo de puesto
Existe una gran variedad de puestos de Celador, en función de la ubicación del trabajo y el tipo de tareas a desempeñar. Entre otros, podemos citar los siguientes: Celador de almacén, de lavandería, de quirófano, de autopsias, etc. Con carácter general, los Celadores de autopsias suelen tener una retribución más elevada que en las demás ubicaciones.
Por otra parte, también tenemos que mencionar que existen ciertos puestos de Celador que tienen atribuidas funciones de supervisión o coordinación. Por ejemplo, los celadores encargados de turno y similares. En estos casos, también les corresponde una retribución ligeramente superior a la de otros puestos.
Diferencias entre comunidades autónomas
Variaciones del sueldo de Celador en función de la comunidad autónoma en la que se ejerza el trabajo. Así, cada servicio de salud autonómico tiene un cierto margen que, si bien no afecta a las retribuciones básicas, sí puede influir en las complementarias.
A título de ejemplo, podemos mencionar los siguientes sueldos de Celador:
- Un Celador con atención directa cobra un salario de 1.211,09 euros mensuales en Cataluña, mientras que baja a 1.210,22 en Andalucía o a 1.191,78 en el caso de Madrid (con turnos).
- Una Celadora de autopsias del SAS tiene un sueldo mensual de 1.319,25 euros. En el caso de Cataluña, sería de 1.325,37 euros.
- Un Celador encargado de turno en Andalucía cobra 1.270,19 euros al mes. En Cataluña, el sueldo de estos Celadores sería de 1.267,23 euros mensuales.
Por tanto, aunque haya ciertas diferencias, como decíamos al principio, no suelen ser demasiado significativas. Al final, la horquilla de 1.200 – 1.400 euros representa de forma bastante precisa el sueldo de un Celador en España.

