Guardia Civil

Solicita información
Guardia Civil

Requisitos Guardia Civil

  • Tener la nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • Acreditar buena conducta ciudadana.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Poseer la aptitud psicofísica que determina la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la fecha de inicio de la primera prueba, el título de Graduado en Educación Secundaria o de otro equivalente académico (2º BUP, FP I y título de Técnico Auxiliar) y o superior.
    También será posible acceder a estos estudios, acreditando la superación de la prueba de acceso que recoge el artículo 41 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, referida al acceso a la Formación Profesional.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B o superior o en condiciones de obtenerlo en el plazo de presentación de solicitudes.
  • Baremos de edad: tener cumplidos dieciocho años de edad en el año de la convocatoria. O bien, no tener cumplida ni cumplir durante el mismo año de la convocatoria la edad de cuarenta y un años.
  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades o virtudes militares.

Requisitos tatuajes Guardia Civil

No se pueden llevar tatuajes que supongan desdoro para el uniforme. Tampoco que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, ni que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Tampoco se permiten los tatuajes de argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares que puedan ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil.

Actualmente se ha presentado un borrador de ley para que estas prohibiciones sobre tatuajes sean menos restrictivas, pero aún no se ha hecho efectivo.

Temario Guardia Civil

  • Derechos humanos
  • Prevención de riesgos laborales
  • Derecho constitucional
  • Derecho de la Unión Europea
  • Instituciones internacionales (evolución histórica, ámbito geográfico, estructura y funciones)
  • Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
  • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
  • Derecho procesal penal
  • Derecho administrativo
  • Extranjería. Inmigración
  • Seguridad pública y seguridad privada
  • Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Guardia Civil
  • Materias socio-culturales. Protección civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética
  • Materias técnico-científicas. Tecnologías de la información y comunicación
  • Topografía
  • Deontología profesional
  • Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores
  • Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Mecanismos de protección integral contra la violencia de género
  • Armas y explosivos
  • Derecho fiscal
  • Inglés
  • Lengua española

Pruebas de acceso oposiciones Guardia Civil

Ortografía: Tendrás que realizar un ejercicio de ortografía en el que se te calificará de apto o no apto. Debes tener el máximo cuidado en la realización de la prueba puesto que, si cometes más de once faltas ortográficas, quedarás apartado del proceso de selección.

Prueba de conocimientos: En esta prueba deberás contestar a un cuestionario de 100 preguntas, basadas en materias técnico-científicas, socio-culturales y jurídicas.

Prueba de lengua extranjera: Se trata de otro cuestionario, esta vez de 20 preguntas sobre el idioma inglés.

Prueba psicotécnica: Consistente en una evaluación de las capacidades para el periodo académico y el puesto de trabajo y sus correspondientes exigencias. La prueba consta de las siguientes partes:

  • Aptitudes intelectuales: Test de inteligencia y específicos.
  • Perfil de personalidad: Test de personalidad, actitudinales y motivacionales.

Pruebas de aptitud física: Realización de diversos ejercicios y pruebas físicas. Los ejercicios son los siguientes:

  • Ejercicio de velocidad.
  • Ejercicio de resistencia muscular.
  • Prueba extensora del tren superior.
  • Ejercicio de natación.

Otras pruebas de las oposiciones de Guardia Civil

  • Entrevista personal: Diálogos y test para contrastar y ampliar los datos sobre el perfil profesional del aspirante.
  • Reconocimiento médico: Comprobaciones médicas para aplicar el cuadro médico de exclusiones.

Pruebas Físicas Guardia Civil 2025

Cuatro ejercicios mediante los que se evaluará la habilidad de las personas que aspiren a hacerse con un puesto en el equipo:

  • Circuito de agilidad y coordinación. Tendrás que superar un recorrido con elementos como vallas y conos.
  • Resistencia. Prueba en la que tendrás que recorrer una distancia de 2.000 metros lisos.
  • Potencia del tren superior (extensiones de brazos). Deberás hacer flexiones, computándose una cada vez que toques con la barbilla en el suelo y vuelvas a la posición de partida.
  • Natación. Por último, este ejercicio de las pruebas físicas de Guardia Civil consiste en un recorrido de 50 metros a nado en piscina con estilo libre y sin apoyos.

Circuito de agilidad y coordinación

Tendrás que realizar, dentro de los tiempos máximos exigidos en la prueba, un recorrido delimitado con elementos como vallas y conos. El circuito podrá empezarse desde el lado derecho o izquierdo de la valla de inicio, según prefiera la persona aspirante. Atendiendo a la última convocatoria al cuerpo, seguirá el siguiente itinerario:

En el caso de que se inicie el recorrido desde el lado izquierdo de la valla, tendrás que ejecutarlo de la forma en la que se recoge en el gráfico, “pero invirtiendo el orden, derecha e izquierda, de los banderines, así como de las bases de cada una de las vallas”.

Tendrás dos intentos para superar el ejercicio, con un espacio en medio para que puedas recuperarte de cara a la segunda oportunidad. La prueba será declarada nula en los siguientes casos:

  • No se cumple con el recorrido tal y como se estipula.
  • La persona aspirante derriba o mueve alguno de los elementos presentes en el circuito.

Prueba de resistencia

Como hemos mencionado con anterioridad, este ejercicio de las pruebas físicas de Guardia Civil consiste en una carrera de 2.000 metros en pista, con salida en pie desde una línea curva por carril libre. Para superar esta prueba, debe cubrirse esta distancia en un tiempo variable según la edad del opositor.

Ten en cuenta que solo tendrás un intento para superar este ejercicio y, en el caso de ser considerado/ como “no apto/a”, serás automáticamente descalificado/a de la oposición.

Prueba de potencia del tren superior

Para realizar este ejercicio de las pruebas físicas de la Guardia Civil, deberás partir de la posición de decúbito prono (es decir, acostado boca abajo). Desde aquí, debes colocar las palmas de las manos en la posición que te resulte más cómoda, con los brazos perpendiculares al suelo y a una anchura equivalente a la de los hombros. A continuación, tienes que extender completamente los brazos, siendo esta la posición de inicio de esta prueba.

A partir de ahí, deberás hacer flexiones y extensiones de brazos, computándose una cada vez que toques con la barbilla en el suelo y vuelvas a la posición de partida.

Algunas de las reglas a tener presentes durante la ejecución del ejercicio:

  • Deberás mantener siempre cabeza, hombros, espalda y piernas en prolongación.
  • Las extensiones deben realizarse siempre con ambos brazos de forma simultánea.
  • Nunca podrás apoyar en el suelo ninguna parte del cuerpo distinta de la barbilla, punta de los pies y manos.
  • Se permite un descanso durante el ejercicio, “siempre que este se realice en posición de tierra inclinada hacia delante”, según indican las bases.
  • La zona de contacto de la barbilla puede almohadillarse con un grosor no superior a seis centímetros.
  • Se permitirán dos intentos para realizar este ejercicio (que además se espaciarán para permitir la recuperación).

Prueba de natación

Por último, este ejercicio de las pruebas físicas de Guardia Civil consiste en un recorrido de 50 metros a nado en piscina.

La posición de partida será de pie, al borde de la piscina. Desde aquí, deberás lanzarte al agua y realizar el recorrido con estilo libre. No podrás tocar ninguno de los elementos que delimiten la calle, salvo en el momento de realizar el viraje. Dispondrás de un único intento para completar la prueba.

¿Para las mujeres? Estas son las diferencias en las pruebas

Las pruebas físicas para mujeres en la Guardia Civil son exactamente las mismas que los hombres. La única variación en este caso son los tiempos a alcanzar para superar cada uno de los ejercicios, así como el número de repeticiones en la prueba de potencia de tren superior. En el caso de las mujeres, los tiempos máximos son mayores que en el de los hombres, y el número de flexiones es menor.

Como puedes comprobar, los aspirantes, independientemente de si son mujeres y hombres, tendrán que prepararse a conciencia para superar el mismo proceso, siguiendo las mismas directrices.

¿Cuáles son las marcas a alcanzar en esta convocatoria de la Guardia Civil?

Ahora que ya conoces en qué consisten las pruebas físicas de Guardia Civil, te interesará conocer las diferentes marcas a batir. En las siguientes líneas podrás comprender de qué forma varía en el caso de los hombres y las mujeres, así como en función de la edad de la persona que aspire a hacerse con una placa en el cuerpo. ¡Toma nota de los tiempos mínimos exigidos!

Tiempos prueba de resistencia

Atendiendo a los datos recogidos en la última convocatoria a la Guardia Civil, en el caso de la prueba de resistencia estos son los tiempos exigidos para poder superarla en función del sexo y la edad:

Tiempos circuito de agilidad

En el caso del ejercicio de coordinación:

Marcas en el ejercicio de potencia de tren superior

Por su parte, el número de flexiones mínimas exigidas en la prueba de potencia de tren superior son las siguientes: 

Tiempos natación

Por último, la soltura acuática tendrá que realizarse dentro de las siguientes marcas:

Cambios en las pruebas físicas a la Guardia Civil en los últimos años: un histórico

En cuanto a las pruebas físicas de la Guardia Civil se refiere, cabe destacar la supresión del ejercicio de velocidad. Un apartado sustituido por el circuito de agilidad en la Orden PCM/286/2023 de 23 de marzo.

Este consistía en una carrera de 60 metros en pista con salida en pie, en la que las personas candidatas a hacerse con un puesto en el cuerpo disponía de hasta un máximo de dos intentos para realizarla o para mejorar su primera marca.

¿Se prevén cambios en las próximas convocatorias?

Por el momento, no se prevén nuevos cambios en las pruebas físicas de la Guardia Civil. Por lo tanto, no podemos señalar ninguna futura modificación en esta fase del proceso selectivo al cuerpo de seguridad.

Aun así, queremos incidir en la importancia de que leas con atención las bases de la convocatoria a la que te presentas para no perderte ningún cambio que pueda producirse al respecto.

¿En qué fase de la oposición se celebran las pruebas físicas de Guardia Civil?

Las oposiciones a la Benemérita cuentan con dos fases, una de concurso y otra de oposición. Las pruebas físicas se enmarcan dentro de la segunda, en el apartado en el que las personas aspirantes deben demostrar sus aptitudes psicofísicas.

Para que puedas ver con mayor claridad de qué manera se estructura este proceso selectivo, te dejamos a continuación un pequeño esquema con sus diferentes etapas:

  • Fase de concurso. En ella podrás acreditar tus méritos y sumar puntos a tu nota final.
  • Fase de oposición. Consta de las siguientes pruebas:
    • Conocimientos teórico-prácticos:
      • Ortografía.
      • Gramática.
      • Conocimientos generales.
      • Lengua inglesa.
    • Psicotécnicos:
      • Aptitudes intelectuales.
      • Perfil de personalidad.
    • Aptitudes psicofísicas:
      • Pruebas físicas.
      • Entrevista personal.
      • Reconocimiento médico. Revisa el cuadro de exclusiones médicas de la Guardia Civil.

Consejos para preparar con éxito las pruebas físicas a la Guardia Civil

La complejidad de las pruebas va a depender en gran medida de tu estado de forma física inicial, con un poco de constancia no deberías tener problema para superarlas.

  • Inicia tus entrenamientos con antelación. Como sabes, adquirir una buena forma física requiere tiempo, los resultados nunca son inmediatos. Por tanto, no caigas en el error de posponer la preparación de estas pruebas. Lo mejor es que la compagines con el estudio de las demás partes de la oposición.
  • Si hace tiempo que no haces deporte, probablemente necesites un acondicionamiento físico inicial progresivo (e incluso una revisión médica, en su caso).
  • Siempre que te sea posible, trata de contar con la supervisión de un experto o el asesoramiento de un entrenador personal, para asegurarte de conocer las reglas y formas precisas para cada ejercicio. Si tu academia te ofrece este servicio, aprovéchalo.
  • Antes de intentar mejorar tus marcas, asegúrate de realizar los ejercicios con la técnica adecuada. Además de ayudarte a conseguir mejores resultados, te servirá para prevenir lesiones y evitar errores en el examen.
  • Recuerda que el día de las pruebas debes llevar ropa deportiva y entregar un certificado médico expedido dentro de los veinte días anteriores en el que se haga constar expresamente “que el aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de la prueba de aptitud física”.

Causas de exclusión para el ingreso en la Guardia Civil

Cuando estés inmerso en pleno proceso de selección mediante concurso-oposición para acceder al Cuerpo de la Guardia Civil, deberás demostrar mediante estudio médico que cumples con los requisitos sanitarios para ejercer esta trepidante y arriesgada profesión.

Se trata de una serie de limitaciones que establece el Ministerio de Interior, al igual que para Policía Nacional, Tropa y Marinería, para asegurar que los y las cadetes del Cuerpo cuentan con las mejores condiciones de salud posibles para superar con éxito el posterior período de formación y, con el tiempo, lograr someterse a situaciones de gran tensión física y mental.

El cuadro médico de exclusiones para Guardia Civil establece una serie de enfermedades y afecciones que están recogidas en la Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo. De tener alguna o varias de estas dolencias tendrías todavía la oportunidad de presentarte y, de hecho, superar las pruebas selectivas; aunque quedarías completamente imposibilitado para realizar el período de formación y no podrías ejercer nunca como Guardia Civil.

El Ministerio del Interior lleva realizando estos cuadros médicos desde hace mucho tiempo, con sucesivas modificaciones, y apelando en todo momento a la evidencia científica.

Según indican en su página web, se trata de causas que “hagan prever la incapacidad para realizar los periodos de formación adecuadamente” y “en las que se prevea que en un futuro pudieran impedir el desempeño pleno de las funciones propias del servicio o puedan suponer una insuficiencia de condiciones psicofísicas de carácter permanente”.

A la hora de presentarte a la convocatoria, deberás cubrir un cuestionario de salud indicando las enfermedades y dolencias recogidas en tu historial médico. En cualquier momento a lo largo de toda la oposición (tanto pruebas teóricas como físicas) podrán someterte a las pruebas médicas que crean convenientes; incluyendo análisis de sangre y de orina para, entre otras cosas, detectar posibles consumos de sustancias psicotrópicas como el alcohol, la marihuana, ciertos medicamentos tranquilizantes y drogas de todo tipo.

Parámetros biológicos generales. Las características de los parámetros biológicos generales mencionados son:

Índice de Masa Corporal (IMC):

  • Máxima: 30
  • Mínima: 17
  • Fórmula de cálculo: peso / altura^2
  • Un IMC superior a 30 es aceptable si se debe claramente a un desarrollo muscular notable, sin presencia de patología o factores de riesgo adicionales.

Revisión General:

  • Talla mínima: Sin límite tras Orden PCM/1133/2023. BOE-A-2023-21528
  • Talla máxima: Sin límite.
  • Malformaciones: Incompatibles con la actividad.
  • Anomalías: Genéticas, congénitas o adquiridas incompatibles con la actividad policial.
  • Procesos endocrinometabólicos que impidan la actividad.

Enfermedades generales. Categorías:

  • Pérdida o Alteración Corporal: incluye la pérdida o alteración congénita o adquirida de partes del cuerpo que puedan limitar o dificultar las actividades del servicio.
  • Enfermedades Genéticas y Hereditarias: comprende condiciones genéticas, hereditarias, constitucionales o adquiridas que puedan limitar las actividades del servicio o representar un riesgo para la salud del individuo o terceros.
  • Enfermedades que requieren tratamientos incompatibles: engloba enfermedades congénitas o adquiridas que demandan tratamientos incompatibles con las actividades del servicio.
  • Enfermedades infecciosas y parasitarias: incluye enfermedades infecciosas, parasitarias o contagiosas, así como aquellas que requieren tratamientos continuados incompatibles con el servicio.
  • Enfermedades inmunológicas, intoxicaciones y hemopatías: aborda condiciones que limitan las funciones del servicio o empeoran con los requerimientos operativos, como enfermedades inmunológicas, intoxicaciones o hemopatías.
  • Enfermedades Alérgicas/Inmunoalérgicas no controladas: se refiere a condiciones alérgicas o inmunoalérgicas no controladas o susceptibles de agravarse por las actividades del servicio.
  • Enfermedades reumáticas y afecciones del tejido conjuntivo: considera las enfermedades reumáticas que causan trastornos funcionales y las afecciones sistematizadas del tejido conjuntivo.
  • Tumores malignos y lesiones precancerosas o benignas: incluye tumores malignos, lesiones precancerosas o benignas que puedan limitar las funciones del servicio.
  • Hallazgos, alteraciones o lesiones que dificulten el desempeño: engloba cualquier descubrimiento, alteración, lesión o enfermedad que pueda dificultar el desempeño de las funciones o suponer un riesgo.
  • Consumo de Sustancias Psicotrópicas, drogas o medicación: considera el consumo de sustancias que afecten la capacidad de reacción o incapaciten para las actividades del servicio.

Las exclusiones médicas a la Guardia Civil: desglosadas por área médica

Link al documento oficial: puedes consultar las exclusiones en su totalidad en el BOE (Boletín Oficial del Estado)

Desglose de las enfermedades y afecciones más destacadas que recoge el cuadro para exclusiones médicas para Guardia Civil del Ministerio del Interior.

Piel y tejido subcutáneo. Cualquier tipo de enfermedad que, afectando a la piel y al tejido celular subcutáneo, pueda impedir el desarrollo de las funciones asociadas al cargo que desempeñarás dentro del Cuerpo.

Enfermedades y trastornos neurológicos

  • Cualquier enfermedad congénita o adquirida que afecte al sistema nervioso central que puedan producir alteraciones motoras
  • Reflejar secuelas a raíz de traumatismos craneoencefálicos
  • Epilepsia en todas sus formas
  • Temblor por cualquier causa
  • Deterioro cognitivo
  • Ataxias (trastorno motor) y síndromes que provoquen vértigo o que afecten a la médula ósea
  • Enfermedades musculares
  • Trastornos del lenguaje, a excepción de la tartamudez y de la disartria, que pasan a no ser consideradas como exclusión médica
  • Trastornos específicos del sueño, tumores cerebroespinales…

Psiquiatría. Cualquier tipo de trastorno mental: esquizofrenias, trastornos psicóticos, bipolaridad, demencia, ansiedad, trastornos del comportamiento o de personalidad, de desarrollo intelectual (cociente intelectual menor de 90), trastornos mentales y de comportamiento producto del consumo de sustancias psicotrópicas, incluido el alcohol.

Enfermedades del aparato digestivo

  • Todo tipo de trastornos funcionales que afectan al sistema digestivo
  • Afecciones de boca o faringe que dificulten el paso de los alimentos
  • Cualquier afección de la dentadura que impida o dificulte el masticar
  • Cualquier afección del estómago, intestino y peritoneo (a excepción de la enfermedad celíaca)
  • Afecciones del recto y el ano que puedan provocar problemas de retención e incontinencia
  • Cirrosis, afecciones del hígado y pancreatitis
  • Hernias y eventraciones de la pared abdominal
  • Haber realizado algún trasplante digestivo
  • Tumores en el aparato digestivo

Enfermedades del sistema respiratoria

  • Afecciones congénitas o adquiridas que afecten al pulmón, la tráquea, los bronquios, la pleura o la pared torácica que provoquen alteraciones morfológicas (la insuficiencia respiratoria, trastornos ventilatorios o disnea)
  • Asma bronquial: se valorará la situación actual, además de la medicación necesaria para su control
  • Cualquier tumoración maligna de la tráquea, bronquios, pulmones, pleura, mediastino, diafragma o de la caja torácica
  • Síndrome de la apnea del sueño

Del aparato circulatorio

  • Hipertensión arterial (no debe sobrepasar en reposo los 140 mm/Hg de presión sistólica y los 90 mm/Hg de presión diastólica)
  • Insuficiencia cardiaca de cualquier tipo
  • Arritmias cardiacas
  • Portar marcapasos, prótesis o injertos cardiovasculares
  • Síndromes de preexcitación como el de Wolff-Parkinson-White o el de Lown-Ganong-Levine
  • Miocarditis, pericarditis y endocarditis
  • Antecedentes de cirugía cardiaca, coronarias o de grandes vasos
  • Cardiopatía isquémica
  • Miocardiopatías primarias o secundarias

Del sistema locomotor

  • Secuelas de intervenciones quirúrgicas sobre huesos o articulaciones que altere significativamente la biomecánica osteoarticular
  • Alteraciones congénitas o lesiones adquiridas de la estructura locomotora que produzcan limitaciones de la movilidad articular de más del 20%
  • Ausencia o pérdida de una extremidad
  • Enfermedades, lesiones o alteraciones anatómicas del aparato locomotor que dificulten o impidan el uso habitual del calzado, equipación, armamento o del uniforme reglamentario
  • Evidente disminución del poder de aprehensión de la mano (no más de un tercio de la falange distal de pulgares o del segundo dedo de la mano; y no más de una falange en uno solo de los dedos tercer, cuarto o quinto)
  • Cifosis superior a 45 grados
  • Escoliosis superior a 15 grados
  • Desviaciones de las articulaciones de la cadera, rodilla, tobillo que dificulten la marcha
  • Tumores malignos del aparato locomotor

El aparato de la visión

  • Pérdida o atrofia de un globo ocular, así como cualquier tipo de cirugía intraocular
  • Conjuntivitis crónica
  • Glaucoma o alteraciones de la tensión ocular uni o bilaterales
  • Se exigirá visión cromática normal
  • Escotomas o reducción del campo visual superior a 15 grados
  • Agudeza visual mínima exigida con o sin corrección superior a 0,7 en ambos ojos
  • Los máximos defectos de refracción permitidos son: Hipermetropía +3 dioptrías, Miopía -3 dioptrías, y Astigmatismo +/- 2 dioptrías

Otorrinolaringología

  • Alteraciones congénitas o adquiridas de la pirámide y fosas nasales, boca, faringe, laringe y oídos que afecten la respiración, la fonación o la audición.
  • Tumores benignos o malignos en oídos, fosas nasales, senos paranasales, boca, faringe y laringe.
  • Hipoacusia de cualquier origen. Se considera una causa de exclusión una pérdida de audición unilateral superior al 25% o bilateral superior al 18%.
  • Cualquier alteración congénita o adquirida del sistema auditivo o del equilibrio con relevancia pronóstica o funcional.

Sangre y órganos hematopoyéticos

  • Enfermedades de la sangre o los órganos hematopoyéticos que, debido a su importancia funcional o pronóstico, puedan limitar el desempeño de las funciones requeridas en el servicio o que puedan empeorar debido a las responsabilidades profesionales.
  • Enfermedades o trastornos inmunológicos que dificulten o limiten el cumplimiento de las funciones requeridas en el servicio, o que requieran tratamientos específicos y/o de larga duración.
  • Trastornos de la coagulación.
  • Queda fuera de estas exclusiones el VIH

Aparato urogenital. Las exclusiones médicas del aparato urogenital presentan características comunes, pero también entre opositores y opositoras

Sistema Urinario:

  1. Enfermedades o alteraciones congénitas o adquiridas que afecten las actividades del servicio.
  2. Anomalías en el riñón y vías excretoras que alteren la función urinaria.
  3. Ausencia anatómica o funcional de un riñón.
  4. Enfermedades renales y nefropatías médicas.
  5. Insuficiencia renal.
  6. Nefroptosis.
  7. Hidronefrosis.
  8. Anomalías en vías urinarias bajas que causen retención de orina, fístulas, reflujo vesico-ureteral, micción anómala o infecciones urinarias recurrentes.
  9. Tumores malignos y complicaciones de riñón y vías urinarias.
  10. Tumores benignos de riñón y vías urinarias con importancia clínica funcional o pronóstica.
  11. Incontinencia urinaria y trastornos funcionales de vejiga.
  12. Trasplante renal.
  13. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato urinario que dificulte o limite el desempeño de las funciones profesionales o pueda verse agravada por ellas.

Aparato Genital Masculino:

  1. Enfermedades o alteraciones congénitas o adquiridas que afecten las funciones del servicio.
  2. Tumores malignos del aparato genital masculino.
  3. Tumores benignos del aparato genital masculino con importancia clínica funcional o pronóstica.
  4. Hidrocele o varicocele no corregidos quirúrgicamente antes de la presentación en el centro docente de formación.
  5. Disgenesias gonadales masculinas según su repercusión funcional.
  6. Epispadias e hipospadias según su repercusión funcional.
  7. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genital masculino que limite o dificulte el desarrollo de las funciones profesionales.

Aparato Genital Femenino:

  1. Enfermedades o alteraciones congénitas o adquiridas que afecten las funciones del servicio.
  2. Tumores malignos y lesiones precancerosas del aparato genital femenino y mama.
  3. Tumores benignos del aparato genital femenino y mama con importancia clínica funcional o pronóstica.
  4. Disgenesias gonadales femeninas según su repercusión funcional.
  5. Displasias.
  6. Prolapso genital.
  7. Varicosidades vulvares o de genitales internos significativas.
  8. Fístulas.
  9. Trastornos funcionales o anatómicos del aparato genital femenino que limiten o dificulten el desempeño normal de las funciones profesionales.
  10. Ginecomastia unilateral o bilateral, mastopatías, hipertrofia mamaria y prótesis mamarias (evaluadas según naturaleza y compatibilidad con uniforme y equipo reglamentarios).
  11. Lesiones benignas de la mama que impidan o dificulten el uso de la uniformidad reglamentaria.
  12. Endometriosis incapacitante

Novedades en las exclusiones a la Guardia Civil: últimas modificaciones

El requisito que debían cumplir todos los/as candidatos/as en cuanto a la estatura mínima fue eliminado el 19 de octubre de 2023.

Proceso selectivo de Guardia Civil

El examen de la Guardia Civil es un concurso-oposición, por lo tanto, se divide en dos partes.

  • La oposición son toda una serie de pruebas teóricas, físicas y psicotécnicas con las que demostrar a un Tribunal que eres un aspirante competente para entrar en la Benemérita.
  • El concurso son todos los méritos académicos y profesionales que podrás aportar para facilitarte el acceso a la Escala de Cabos y Guardias. Contarán hasta un máximo de 45 puntos.

¿Cuándo es el examen de guardia Civil 2025?

Todavía no se sabe cuándo se publicará la convocatoria de 2025 de Guardia Civil. De todos modos, se espera que la oferta de plazas continúe la tendencia de los últimos años, y el proceso se desarrolle a final de año.

Para que lo tengas como un marco de referencia, estas fueron algunas de las fechas clave del proceso de 2024:

  • El 12 de mayo se publicó la OEP con 2.721 plazas de empleo público y de nuevo ingreso en la Guardia Civil.
  • El examen se realizó el 13 de octubre de 2024.

¿Cómo saber cuándo será el examen de Guardia Civil?

Si quieres estar al tanto de todas las novedades respecto del examen de Guardia Civil del próximo año 2025, tienes varias opciones. Además, en los siguientes apartados, nos basaremos tanto en lo que indica esta orden como en lo que vienen señalando las sucesivas bases de convocatoria en relación con el examen de Guardia Civil.

  • Puedes consultar su página oficial sobre procesos selectivos. Ahí se publica tanto la oferta de empleo público (OPE), como las bases que regirán la convocatoria de las oposiciones.
  • Se ha publicado también una norma de carácter general que va a regular el funcionamiento de estas oposiciones, en ella se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.

Estructura de los exámenes de la Guardia Civil en 2025

El examen de Guardia Civil consta de las siguientes pruebas:

Primer paso: prueba de conocimientos teóricos o teórico-prácticos

Se trata de una prueba en la que se evalúan los conocimientos del temario para Guardia Civil. Esta se estructura en los cuatro exámenes siguientes:

    • Preguntas a responder sobre conocimiento general del temario.
    • Ortografía.
    • Gramática
    • Lengua inglesa.

Segundo paso: prueba psicotécnica

Esta prueba de psicotécnicos para Guardia Civil está conformada por las siguientes dos partes:

    • Aptitudes intelectuales.
    • Perfil de personalidad.

Tercer paso: prueba de aptitud psicofísica

Esta prueba se divide en:

    • Prueba de aptitud física para entrar a la Guardia Civil.
    • Entrevista personal.
    • Reconocimiento médico, que puede suponer alguna exclusión para entrar en la Guardia Civil.

Prueba de conocimientos teóricos del examen de Guardia Civil 2025

Salvo que las próximas bases de la convocatoria de la Guardia Civil señalen otra cosa, esta primera parte del examen de Guardia Civil sirven para que los/as candidatos/as sean declarados “aptos/as” o “no aptos/as”. Tendrás que desarrollarla en 140 minutos y necesitarás ir provisto de bolígrafo de tinta de color negro.

Prueba de ortografía

En convocatorias anteriores, este examen consistía en:

  • Cinco frases con posibles errores ortográficos.
  • Se subrayaron cuatro palabras o expresiones en cada frase, identificadas con las letras A, B, C y D.
  • Señalar las que presenten falta ortográfica.
  • Se incluirá una frase con cuatro palabras o expresiones de reserva, que contarán en caso de anulación.

Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta

Prueba de gramática

Esta es una prueba para determinar tus aptitudes en cuanto a morfología o sintaxis, que tendrás que:

  • Realizar un ejercicio con cinco preguntas, numeradas del uno al cinco.
  • En cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D,
  • Señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico.
  • Además, se incluye una pregunta con cuatro frases o expresiones de reserva, en caso de anulación.

Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una frase o expresión incorrecta como marcar una que es correcta.

Prueba de conocimientos generales

Este es un cuestionario sobre el los temas del temario para Guardia Civil, acerca de los conocimientos generales para entrar en el Cuerpo. Se desarrolla de la siguiente manera:

  • Es un test compuesto por 100 preguntas (más cinco de reserva, en caso de anulación).
  • Dispondrás de una hora y treinta y cinco minutos para resolverlo.
  • Cada pregunta tiene una única respuesta válida. En el caso de que el aspirante consideres correctas varias opciones, deberás señalar la más completa.
  • Las preguntas contestadas incorrectamente penalizan.
  • No descuenta la pregunta no contestada.

Prueba de lengua inglesa

Este examen de la oposición de Guardia Civil corresponde a un nivel de Inglés de la ESO y consiste en:

Responder a un cuestionario de 20 (más una de reserva, en caso de anulación) sobre el idioma inglés,

  • Tendrás un tiempo máximo de 21 minutos.
  • Cada pregunta tiene una única respuesta válida.
  • Las preguntas contestadas incorrectamente penalizan.
  • Dejar preguntas en blanco no penaliza.

Examen de Guardia Civil: prueba psicotécnica de las oposiciones 

Esta parte del examen de Guardia Civil trata de evaluar tu capacidad para adecuarte a las exigencias propias de la profesión, por eso es de carácter obligatorio y eliminatorio. A estos efectos, la prueba se divide en dos partes.

Aptitudes intelectuales

Tendrás que someterte a una evaluación realizando test de inteligencia general y/o escalas específicas que valoren la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.

  • La batería constará de 80 preguntas y el tiempo total para realizar la prueba, incluyendo la lectura de instrucciones, será de 55 minutos.
  • Cada pregunta tiene una única respuesta correcta; si el aspirante piensa que hay varias respuestas válidas, debe señalar la más completa.
  • Responder incorrectamente penaliza, sin embargo, las preguntas sin respuesta no descuentan.

Perfil de personalidad

Esta prueba servirá para evaluar tus características de personalidad, aptitudinales y motivacionales de cada aspirante y si se alinean con la Guardia Civil.

Evaluación

  • La evaluación de esta prueba se hará en una escala de cero (0) a treinta (30) puntos, según la puntuación logrados en los test realizados.
  • Para aprobar, es necesario obtener al menos doce (12) puntos.
  • Aquellos que no alcancen esta puntuación mínima serán considerados “no aptos” y quedarán excluidos del proceso de selección.

La prueba de aptitud psicofísica del examen de Guardia Civil

Esta última parte del examen de Guardia Civil se estructura en tres pruebas claramente diferenciadas:

  • Pruebas físicas. Las pruebas de aptitud física suelen incluir una prueba de velocidad (carrera de 50 metros), una prueba de resistencia muscular (carrera de 1.000 metros), una prueba extensora de brazos y, por último, una prueba de natación (50 metros en piscina).
  • Entrevista personal. Este examen se dirige a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas, tratando de verificar que posees las competencias y cualidades necesarias para el buen desempeño del puesto. En particular, se valorarán los siguientes aspectos:
    • Adecuación a normas y principios morales.
    • Valores institucionales.
    • Responsabilidad y madurez.
    • Motivación.
    • Habilidades sociales y de comunicación.
    • Adaptación y flexibilidad.
    • Solución de problemas
  • Reconocimiento médico. Por último, esta prueba tiene como objetivo comprobar que no concurre ninguna de las causas de exclusión médica que señalan las bases.

Consulta el cuadro médico de exclusiones en la página del Ministerio de Interior.

¿Qué ha cambiado respecto al último examen para acceder a la Guardia Civil?

Algo que ha cambiado con respecto al último examen ha cambiado el temario, tal y como anunció la propia Guardia Civil en su página web. Estas son las modificaciones más recientes:

  • Se han incluido nuevos contenidos en temas ya existentes, entre ellos en Derechos Humanos, Igualdad, Derecho Constitucional, Derecho de la Unión Europea, Instituciones Internacionales, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Administrativo, Extranjería/Inmigración y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad/Guardia Civil.
  • Se han incorporado nuevos temas como Deontología Profesional, Protección Integral contra la Violencia de Género, Responsabilidad Penal de los Menores, Armas y Explosivos y Derecho Fiscal.
  • Se suprimen diversos temas como Geografía e Historia, Literatura Española, Matemáticas y Física y Química y bloques como Estadística por ser materias que ya han adquirido los aspirantes en la Educación Secundaria Obligatoria.

Básicamente, se suprimieron algunas materias relacionadas con la titulación de Educación Secundaria Obligatoria, exigida para el ingreso a los aspirantes. Además, como novedad introdujeron contenidos relevantes y de plena actualidad, como deontología profesional, violencia de género o responsabilidad penal de los menores.

Examen de inglés de Guardia Civil

Si consultamos las bases de la convocatoria de la Guardia Civil más reciente, vemos que el examen de inglés de Guardia Civil consiste en responder a un cuestionario tipo test sobre contenidos relacionados con dicho idioma.

Así, la prueba consta de veinte preguntas más una adicional de reserva, que solo va a ser valorada en el caso en que el tribunal anule alguna de las otras veinte.

Para resolver este examen dispones de un tiempo limitado de veintiún minutos.

Además, es importante que tengas en cuenta que para realizar la prueba de inglés deberás utilizar un bolígrafo de tinta de color negro.

Sugerencia para ti, desde Oposiciones.es te recomendamos buscar exámenes de años anteriores para familiarizarte con este formato de examen de inglés que usan en la Guardia Civil.

Temario inglés Guardia Civil

Este es el índice básico del temario de la Guardia Civil, actualizado a la convocatoria del año 2025:

  1. Derechos Humanos
  2. Igualdad efectiva de mujeres y hombres
  3. Prevención de riesgos laborales
  4. Derecho constitucional
  5. Derecho de la Unión Europea
  6. Instituciones internacionales
  7. Derecho civil
  8. Derecho penal
  9. Derecho procesal penal
  10. Derecho administrativo
  11. Protección de datos
  12. Extranjería. Inmigración
  13. Seguridad pública y seguridad privada
  14. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa
  15. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Guardia Civil
  16. Materias socio-culturales. Protección Civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética
  17. Materias técnico-científicas. Tecnologías de la información y la comunicación
  18. Topografía
  19. Deontología profesional
  20. Responsabilidad penal de los menores
  21. Protección integral contra la violencia de género
  22. Armas y explosivos
  23. Derecho fiscal
  24. Inglés
  25. Lengua española

Si quieres estudiar por el mejor temario, pues tu objetivo es aprobarlo a la primera, ahora que sabes cuáles son los temas que debes estudiar, en Oposiciones.es tenemos un catálogo con las academias de estudio: ¡escríbenos gratis!

Examen de inglés Guardia Civil: sistema de puntación

El examen de inglés de Guardia Civil se valora de cero a veinte puntos. Según las bases, para superarlo es necesario que alcances una puntuación mínima de ocho puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no la alcancen, quedando apartados del proceso selectivo.

En esta prueba, cada pregunta acertada se valora con un punto. Además, debes tener en cuenta que las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización (no así las que hayas dejado en blanco, que no se computan).

La penalización de las preguntas erróneas se incorpora según la siguiente fórmula:

P = A – [E / (n –1)]

Donde:

  • P = número de puntos obtenido.
  • A = número de aciertos.
  • E = número de errores.
  • n = número de opciones de respuesta a cada pregunta.

En la práctica, esto significa que los fallos descuentan un tercio de punto (si las preguntas tienen cuatro opciones de respuesta).

¿Es difícil el examen de inglés de Guardia Civil?

Aunque estas consideraciones siempre son un poco subjetivas, podríamos decir que el examen de inglés de la oposición de Guardia Civil no es excesivamente difícil. Lógicamente, la dificultad vendrá, en gran medida, condicionada tanto por tu nivel previo como por la facilidad que tengas para los idiomas.

En cualquier caso, con una adecuada preparación y un poco de práctica, no deberías tener problema para superar esta prueba con una buena puntuación.

Para que puedas juzgar por ti mismo la dificultad del examen, te mostramos algunos ejemplos reales de preguntas incluidas en pruebas de convocatorias anteriores:

-Where is your office?

-It’s ___ the sixth floor, _____ the gym.

  1. in / opposite of
  2. on / opposite
  3. on / in front
  4. at / behind of

Catherine moved to Sweden ______ working conditions there.

  1. due of
  2. because of
  3. in spite
  4. although

Choose the correct option.

  1. How a nice glasses! I love them.
  2. How nice glasses! I love them.
  3. What a nice glasses! I love them.
  4. What nice glasses! I love them.

Nivel exigido para el examen de inglés de la Guardia Civil

Ni las bases de la convocatoria ni la Orden PCI/155/2019 especifican cuál es el nivel exigido para superar el examen de inglés de Guardia Civil.

De todos modos, hay un cierto consenso en situarlo en torno al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, mientras que el de Oficiales se situaría en el B1 o B2.

En este sentido, deberías dominar al menos un vocabulario básico de uso general (no especializado) y tener unos conocimientos gramaticales cercanos a un nivel intermedio. Entre otras cuestiones, deberías estar familiarizado con lo siguiente:

  • Frases afirmativas, negativas, interrogativas y condicionales.
  • Verbos regulares e irregulares, así como phrasal verbs.
  • Artículos, preposiciones y pronombres.
  • Adjetivos y adverbios.
  • Formación de plurales (regulares e irregulares).
  • Contracciones verbales.
  • Comparativos y superlativos.
  • Numerales (cardinales y ordinales), fechas y horas.
  • La voz pasiva en inglés.

Examen de inglés de Guardia Civil: recomendaciones

A continuación, te ofrecemos algunos consejos tanto para estudiar esta materia como para ponerlos en práctica el mismo día del examen de inglés de la Guardia Civil:

  • En primer lugar, sería interesante que conocieses tu nivel inicial de inglés, bien sea a través de una prueba de nivel específica, bien de otro modo. Como es lógico, la forma de afrontar la preparación de esta prueba será diferente en cada caso.
  • Si tus conocimientos de vocabulario y gramática son inferiores a los exigidos en el examen, deberías empezar por repasar o aprender las normas gramaticales básicas del inglés en las materias que hemos mencionado en el apartado anterior.
  • Para ganar vocabulario, puede resultarte útil leer textos sencillos en inglés, consultando en el diccionario las palabras que desconozcas.
  • Una vez hayas asentado ciertos conocimientos básicos, podrás empezar a trabajar con ejercicios prácticos. Nos referimos tanto a ejercicios básicos de gramática como a cuestionarios similares a los test que te encontrarás en el examen de Guardia Civil. De hecho, a medida que se vaya acercando la fecha de la prueba, sería recomendable que practicases resolviendo muchos cuestionarios de convocatorias anteriores, tratando de hacerlo dentro del tiempo máximo permitido para este ejercicio.
  • El día del examen, trata de leer muy bien los enunciados y gestiona el tiempo disponible con mucha atención. No olvides que las respuestas erróneas penalizan tu puntuación.
  • Recuerda también que cada pregunta tiene una única respuesta válida. Tal y como indican las bases, en el caso de que consideres correctas varias opciones, deberás señalar aquella que estimes más completa.
  • Si te sobra tiempo, acuérdate de repasar todas tus respuestas antes de entregar el examen.

Sueldo de la Guardia Civil en 2025

Saber cuánto cobra un guardia civil implica conocer las diferentes categorías dentro del cuerpo. Y es que en este te encontrarás con el puesto de guardia civil, pero también con otros como sargento o teniente. En la siguiente tabla compartimos contigo los salarios base de estos profesionales atendiendo al grupo al que pertenezcan.

A estas cantidades base hay que sumarle las pagas extra, la antigüedad y una serie de complementos que harán que la retribución se incremente de forma considerable. ¡Sigue leyendo para conocer estos conceptos!

¿Cuánto cobra un guardia civil al mes?

El sueldo de un guardia civil depende de su contexto, sin embargo, para arrojarte una cifra orientativa, podemos decir que las cifras promedio suelen moverse sobre los 2.300 euros al mes. Antes de adentrarnos en materia y ver punto por punto los diferentes componentes de su salario, compartimos contigo una tabla resumen del salario de guardia con sus componentes básicos.

Componentes del sueldo de la Guardia Civil

Para saber cuánto cobra un guardia civil tienes que conocer los componentes de su salario. Aunque las variables que configuran su retribución son las mismas independientemente del puesto, las cantidades a percibir en cada una de ellas sí que varían en función de la escala y rango de la Guardia Civil.

Retribuciones básicas

La estructura del sueldo de un guardia civil es muy similar a la de otros funcionarios públicos: está formado por unas retribuciones básicas y una serie de complementos. Atendiendo a la información facilitada en las retribuciones del personal funcionario, desgranamos estos conceptos básicos. Toma nota:

  • Sueldo base. El sueldo base se distribuye en 12 meses y es el siguiente para cada categoría:
    • A1: 15.922,80 euros anuales
    • A2: 13.768,20 euros anuales
    • C1: 10.337,52 euros anuales
  • Antigüedad. Por cada tres años de servicio acumulados, conocidos como trienios, los agentes percibirán los siguientes incrementos:
    • A1: 612,84 euros
    • A2: 499,80 euros
    • C1: 378,36 euros
  • Pagas extraordinarias. Tanto en junio como en diciembre percibirás las siguientes cantidades:
    • A1: 818,82 euros cada paga
    • A2: 836,78 euros cada paga
    • C1: 744,56 euros cada paga

Retribuciones complementarias

Los complementos salariales de la Guardia Civil están diseñados para complementar el sueldo base, que varía según el rango dentro del cuerpo. Estos son los principales tipos de complementos:

  • Complemento de destino. Depende del nivel de responsabilidad asociado al puesto. Por ejemplo, los guardias (nivel 17) pueden recibir alrededor de 6.237 euros al año, mientras que un cabo mayor (nivel 20) alcanza la cantidad de 7.365,26 euros anuales.
  • Complemento específico. Se divide en dos partes:
    • Componente general. Asociado a la categoría y tareas desempeñadas.
    • Componente singular. Relacionado con condiciones específicas, como peligrosidad o responsabilidad especial.​
  • Complemento de productividad. Se otorga por rendimientos excepcionales o productividad individual, aunque su cálculo varía según las directrices internas.
  • Otros complementos. Incluyen retribuciones por trabajar en zonas conflictivas o gratificaciones por servicios extraordinarios.

Como has visto, existen numerosos factores que pueden influir en cuánto cobra un guardia civil. En cualquier caso, se trata de retribuciones bastante atractivas, especialmente contando con los incrementos salariales correspondientes al personal funcionario, ¿no crees?

¿Dónde se regula el sueldo de la Guardia Civil?

Según recoge la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, los salarios de estos agentes se determinarán en las normas que regulen el sistema retributivo del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de acuerdo con el artículo 6.4 de la Ley y Orgánica 2/1986, de 13 de marzo.

Además, el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado nos indica cómo se estructura el salario de estos profesionales. 

¿Se incrementa el sueldo de estos funcionarios en 2025?

Sí, las retribuciones del personal funcionario se incrementan otro 0,5 % en este 2025. Así lo ha confirmado el Gobierno, que suma esta cifra al 2 % anunciado con anterioridad. Es decir, la retribución de estos profesionales se incrementará un 2,5 %.

Los exámenes de la convocatoria de Guardia Civil 2024 no tienen todavía una fecha específica, pero la previsión oficial, publicada en una nota en la página web de la Guardia Civil el 21 de junio de 2024, es la siguiente:

  • Pruebas de conocimientos teórico-prácticos y de aptitudes intelectuales: segunda quincena de septiembre o primera de octubre.
  • Pruebas de aptitud psicofísica: a partir de la segunda quincena de octubre.

El sueldo de un Guardia Civil de entrada es de 25.000€ brutos anuales. La cifra puede ser mayor gracias a los complementos específicos, de destino y trienios acumulados. Con lo que, con el paso del tiempo y mediante ascensos el salario puede mejorar notablemente.

No, no hace falta tener el bachillerato para ser Guardia Civil, el requisito de titulación de estas oposiciones es el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

FORM_OPO

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos