Policía Nacional (Escala Básica)

Solicita información
Policía Nacional (Escala Básica)

Requisitos Policía Nacional

Requisitos generales a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
BOE nº208, del 28 de agosto de 2024.

  • Nacionalidad Española.
  • Tener cumplida la mayoría de edad (18 años) y no exceder de la edad máxima de jubilación.
  • No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Requisitos específicos

Además de los requisitos también debes reunir una serie de condiciones específicas. Y es que las oposiciones de Policía Nacional presentan numerosas exigencias referentes a tu titulación, uso de armas y permisos de conducir.

  • Titulación: para acceder a la Escala Básica, debes estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. Para acceder a la Escala Ejecutiva, deberás contar con el título universitario oficial de Grado. Los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, mantendrán todos sus efectos académicos a los efectos del ingreso y la promoción en la Policía Nacional.
  • Utilización de armas: deberás firmar un compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
  • Conducción: para desempeñar las funciones propias del puesto, deberás estar en posesión del permiso de conducir de la clase B.

Condiciones especiales para las Plazas reservadas a Tropa y Marinería

Además de los requisitos anteriores, deberán llevar cinco años de servicio como mínimo, a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. La no acreditación de este requisito, cuando les sea requerido, comportará la adscripción a las plazas de turno libre.

Requisitos físicos para ser Policía Nacional

  • No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional

Lista de Exclusiones Médicas

Las variables deberán adecuarse a lo establecido en el cuadro de exclusiones médicas, detallado en la Orden del 11 de enero de 1988.

Principales motivos de exclusión médica:

  • Problemas de obesidad o delgadez dificulten el desempeño de las funciones propias del puesto.
  • Exclusiones circunstanciales. Enfermedades o lesiones agudas activas en el momento del reconocimiento médico de las oposiciones, en cuyo caso podrá fijarse un nuevo plazo para la prueba médica.
  • Problemas de vista o de oído que dificulten de manera importante la agudeza visual y auditiva.
  • Alteraciones del aparato locomotor.
  • Problemas del aparato digestivo.
  • Afecciones cardiovasculares: hipertensión, varices graves…
  • Problemas respiratorios: asma, reincidencia de neumotórax…
  • Alteraciones del sistema nervioso: epilepsia, depresión, jaquecas…
  • Adicciones: alcoholismo, toxicomanía.
  • Problemas graves de la piel: psoriasis, cicatrices que limiten la capacidad funcional…
  • Otras patologías: diabetes, hemopatías graves, malformaciones congénitas…

Si sufres alguna enfermedad o patología, no resultará un problema siempre que el Tribunal médico considere que es leve y que no obstaculizará tu desempeño profesional.

Exclusión durante el proceso selectivo.

Debes mantener las condiciones exigidas durante todo el proceso, desde el momento en el que te inscribes en la convocatoria hasta que pasas a las pruebas de acceso y los distintos exámenes para ser Policía Nacional.

Si durante cualquier momento del procedimiento, la autoridad convocante tuviera conocimiento de que cualquiera de los aspirantes no posee alguna de las condiciones exigidas en las bases de la convocatoria de Policía Nacional, el Tribunal puede llegar a acordar tu exclusión del proceso selectivo.

En caso de acordar tu expulsión de las oposiciones a Policía Nacional, antes deberás tener la oportunidad de recibir una audiencia con el Tribunal, la División de Formación y Perfeccionamiento. En ella se te comunicarán las inexactitudes o falsedades que se hayan detectado y supongan causa de exclusión.

Debes mantener los requisitos para ser Policía Nacional durante todo el proceso: desde que te inscribes hasta que pasas los exámenes y pruebas físicas.

TEMARIO
Ciencias Jurídicas

  • Tema 01. El Derecho: Concepto y acepciones
  • Tema 02. La Constitución Española (I)
  • Tema 03. La Constitución Española (II)
  • Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica
  • Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado
  • Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
  • Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.
  • Tema 08. La Dirección General de la Policía.
  • Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. D
  • Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador.
  • Tema 12. La protección internacional.
  • Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación.
  • Tema 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
  • Tema 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas.
  • Tema 16. Derecho Penal Parte General.
  • Tema 17. Derecho Penal Especial.
  • Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.
  • Tema 19. Delitos contra el orden público.
  • Tema 20. Delitos informáticos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.
  • Tema 21. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia.
  • Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
  • Tema 23. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • Tema 24. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 25. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 26. La protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo.

Ciencias Sociales

  • Tema 27. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • Tema 28. Globalización y antiglobalización.
  • Tema 29. Actitudes y valores sociales.
  • Tema 30. Principios éticos de la sociedad actual.
  • Tema 31. Inmigración.
  • Tema 32. Concepto de geografía humana.
  • Tema 33. La seguridad. Concepto.
  • Tema 34. Drogodependencias.
  • Tema 35. El desarrollo sostenible.
  • Tema 36. Gramática de la lengua española.
  • Tema 37. Ortografía de la lengua española.

Materias Técnico-Científicas

  • Tema 38. Fundamentos de sistemas operativos.
  • Tema 39. Redes informáticas: Modelo OSI.
  • Tema 40. Inteligencia: Dato, información e inteligencia.
  • Tema 41. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza.
  • Tema 42. Origen de las armas de fuego.
  • Tema 43. El vehículo prioritario.
  • Tema 44. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios.
  • Tema 45. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial.

Pruebas Policía Nacional 2025

Están compuestas por los siguientes ejercicios:

Examen de conocimientos y test psicotécnico. Este examen consta de dos pruebas eliminatorias, es decir, si no las superas quedarás fuera de las oposiciones de Policía Nacional:

  • Deberás contestar por escrito, y en tiempo de 50 minutos, un cuestionario tipo test de cien preguntas con tres respuestas, de las cuales solo una es la correcta.
  • Test psicotécnico: efectuarás un test psicotécnico para analizar las aptitudes (inteligencia general y específica) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira a ingresar, teniendo una duración total máxima de sesenta minutos.

Se elimina el examen de ortografía de Policía Nacional:

A priori, el examen de ortografía de la Policía Nacional tenía una mecánica sencilla y era muy rápido de contestar. La dificultad, sin embargo, residía precisamente en el tipo de palabras que se incluían en esta prueba, que no ha estado exenta de polémica. Y es que, en alguna convocatoria, se consideraba como excesiva la dificultad de este ejercicio, que incluía palabras como “champurrear”. Después de que ciertas entidades solicitasen su eliminación, alegando que la prueba no respondía a las necesidades reales que pueden surgir en el cuerpo, la Dirección General de la Policía Nacional anunciaba su supresión en 2022. Una modificación que se hizo efectiva por primera vez en la Resolución de 15 de noviembre de 2022, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de Escala Básica de la Policía Nacional.

Pruebas Físicas Policía Nacional 2025

Este será el primer examen de todo el proceso y consta de las siguientes pruebas:

  • Primer ejercicio: circuito de habilidad / velocidad.
  • Segundo ejercicio: fuerza / resistencia de tren superior.
  • Tercer ejercicio: Carrera de 1.000 metros.

Los ejercicios se puntúan de cero a diez puntos, según los criterios que indicaremos más adelante. Obtener cero puntos en alguna prueba supone la eliminación automática del proceso. La calificación final de la prueba de aptitud física en su conjunto vendrá dada por la media de las puntuaciones que hayas obtenido en cada ejercicio, debiendo alcanzar al menos cinco puntos para aprobar.

Primer ejercicio: agilidad

El primer ejercicio de las pruebas físicas de Policía Nacional consiste en un recorrido por un circuito preestablecido, que está señalizado con conos, banderines y vallas. La realización del recorrido sigue el siguiente esquema:

Este ejercicio combina habilidad y velocidad, ya que deberás completarlo en el menor tiempo posible, pero sin equivocarte en el recorrido ni derribar ningún obstáculo. Por tanto, deberás tener muy bien interiorizado el recorrido, para no dudar en ningún momento de la prueba.

Si cometes algún fallo en el primer intento, dispondrás de una segunda oportunidad para realizarlo. No obstante, si no cometes ningún error en el primer intento, no podrás repetirlo, quedándote con la marca temporal que hayas obtenido en la primera ocasión. Las puntuaciones se otorgan en función del tiempo en el que completes el circuito sin errores, según la tabla siguiente:

Tiempo – Puntos

Segundo ejercicio: dominadas y barras

Tiene como objetivo medir la fuerza y resistencia del tren superior, siendo diferente para hombres y mujeres:

  • En el caso de los hombres, dispondrás de un solo intento para realizar el ejercicio, que simplemente consiste en hacer dominadas en barra. Las bases de la convocatoria lo describen del siguiente modo: “Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se realizarán flexiones rebasando totalmente la barbilla por encima de la barra y extendiendo en su totalidad los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas”.
  • Para las mujeres, el ejercicio consiste en mantener la posición en la barra de dominadas, en este caso con las palmas hacia atrás. También hay un único intento. Las bases describen la prueba del siguiente modo: “El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: desde la posición de suspensión con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra y piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la barbilla se sitúe por debajo de la barra o se tenga contacto con ella”.

Las puntuaciones se otorgan en función del número de flexiones en el caso de los hombres, y según el tiempo en el caso de las mujeres, de acuerdo con la siguiente tabla:

Tercer ejercicio: carrera de 1.000 metros

Este último ejercicio de las pruebas físicas de la Policía Nacional consiste en una carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura, que se realiza en pista al aire libre. Dispondrás de un único intento para realizar la prueba.

La calificación se realizará por tiempos, de acuerdo con la siguiente tabla:

Tiempo – Puntos

Requisitos para la realización de las pruebas físicas de la Policía Nacional

Tal y como señalan las bases de la convocatoria, para poder realizar las pruebas físicas de Policía Nacional deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Vestir atuendo deportivo adecuado para la realización de los ejercicios.
  • Entregar al Tribunal un certificado médico en el que se haga constar que reúnes las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas deportivas. De lo contrario, serás excluido del proceso selectivo, como veremos en breve.

Además, debes tener en cuenta que el Tribunal de la oposición, de forma discrecional y aleatoria, estará autorizado para “realizar pruebas de consumo de sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, de estimulantes o cualquier tipo de dopaje, según las normas del Consejo Superior de Deportes, destinados a aumentar la capacidad física o a modificar los resultados de la prueba, quedando eliminados los que den positivo al consumo de dichas sustancias”.

Causas de exclusión de las pruebas físicas

Ya hemos mencionado que, para el proceso de selección, existen ciertas condiciones físicas que pueden ser motivo de exclusión. Esto se debe a que dichas condiciones o características impedirían realizar correctamente tanto el periodo de formación como el desempeño de las tareas diarias en este puesto. A continuación, detallamos los posibles factores de exclusión a las pruebas físicas de Policía:

  • Parámetros biológicos y enfermedades: en este grupo de factores se incluyen parámetros como la altura, el Índice de Masa Corporal o diversas alteraciones en la tensión.
  • Piel y tejido celular subcutáneo: úlceras de gravedad, dermopatías que puedan contagiarse o dermatosis extensas son algunas de las posibles causas incluidas en este grupo.
  • Neurología y psiquiatría: en este apartado se incluyen enfermedades de tipo neurológico, como la epilepsia o la hemiparesia, y diversos trastornos emocionales.
  • Afecciones del aparato digestivo, respiratorio, circulatorio, locomotor, de la visión, otorrinolaringológico o urogenital.
  • Sangre y órganos hematopoyéticos: en este grupo se incluyen las diferentes afecciones que puedan afectar al trabajo policial, como la anemia o la hemoblastosis.

Si tienes dudas sobre cualquiera de estas causas de exclusión, recuerda que siempre podrás consultarlas en las bases de cada convocatoria.

¿Dónde se realizan las pruebas físicas de la Policía Nacional?

Atendiendo a las posibilidades de dificultad para el desplazamiento, el Ministerio de Interior estableció la descentralización de las pruebas físicas de la Policía Nacional. A continuación, te exponemos las sedes en las que se podrán personar los opositores:

¿Cómo entrenarte para las pruebas?

Como es lógico, el esfuerzo de preparación de las pruebas físicas de Policía Nacional va a depender tanto de tu condición física inicial como de tus aptitudes deportivas. De todos modos, cualquier persona con una condición normal puede superar los ejercicios de la oposición, siempre que siga un entrenamiento adecuado.

En este sentido, además del acondicionamiento físico inicial que puedas necesitar, deberás entrenar de forma específica cada uno de los ejercicios de la oposición. Al principio, deberás prestar especial atención a la corrección de la forma y a la técnica de ejecución, para ir ganando luego progresivamente agilidad, rapidez y resistencia.

En cualquier caso, es importante que no pospongas la preparación de las pruebas físicas, ya que para llegar en buenas condiciones al examen debes seguir un entrenamiento progresivo. Por tanto, lo ideal es que lo vayas compaginando con el estudio del temario y la preparación de las demás pruebas de la oposición.

Sueldo de un Policía Nacional 2025

El salario de un policía nacional depende de factores como el puesto que ocupe en el cuerpo, la experiencia o los complementos de los que se beneficie. Por este motivo, estipular cuánto gana este profesional es complicado, y es que depende de las características de su perfil y del cargo.

Aun así, para que te hagas una idea de las cifras que se manejan en el sector, la retribución media para un agente de la Escala Básica del CNP se sitúa en torno a los 2.000 euros mensuales.

¿Qué componentes tiene el sueldo de un Policía Nacional en España?

Para conocer el salario en la Policía Nacional debemos acudir a la página del Ministerio de Hacienda, en la que se recogen las retribuciones del personal funcionario. En ella figuran todas las actualizaciones del salario del funcionariado español, entre los que se encuentran estos agentes.

Entre las retribuciones básicas son iguales en todo el Grupo de funcionarios/as, C1, B, A2 y A1, entre las que podemos enumerar:

  • El sueldo base
  • La antigüedad (trienios acumulados)
  • Las pagas extra de junio y diciembre

Las retribuciones complementarias cambian en función del puesto y nivel (entre 16 y 30), destacando los siguientes complementos:

  • Complemento de destino
  • Complemento específico
  • Complemento por territorialidad
  • Indemnización por residencia

Retribuciones básicas del sueldo de Policía Nacional

Sueldo base

El salario o sueldo base se fija en función del grupo funcionarial al que pertenezcas. En este sentido, los policías de la escala básica se encuadran en el subgrupo C1, al que le corresponde un importe anual de 10.337,52 euros (excluyendo pagas extras). Sin embargo, un inspector, al pertenecer al grupo A1, ganaría 15.922,80 euros en concepto de sueldo base anual.

Antigüedad

Este importe se determina según el número de trienios que hayas cumplido (cada tres años de servicio). Además, su importe dependerá también del grupo al que pertenezcas. Por ejemplo, para la escala básica, correspondería una cuantía de 378,36 euros anuales por cada trienio devengado.

Pagas extraordinarias

A la hora de analizar cuánto cobra un policía nacional en España no podemos dejar de lado las pagas extraordinarias. Un complemento interesante que se percibe en junio y diciembre, y que está compuesta por sueldo, trienios y complemento de destino. Estas son las pagas extra atendiendo a la escala en la que se encuentre el/la agente:

Retribuciones complementarias del Sueldo de Policía Nacional

Complementos más habituales en el CNP:

Complemento de destino

El importe que percibas por este concepto variará en función del nivel del puesto de trabajo que desempeñes. Por ejemplo, es habitual que un policía de la escala básica se sitúe en torno al nivel 20, con un importe de 7.365,26 euros anuales (en 14 pagas). Sin embargo, un inspector podría situarse en el nivel 24, correspondiéndole 9.764,02 euros al año.

Esto es lo que gana un policía nacional atendiendo al complemento de destino:

Complemento específico

Este componente retribuye el nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto. En el caso del CNP, hay un componente general y otro singular en el complemento específico. El general puede oscilar aproximadamente entre unos 480 euros mensuales para un policía de la escala básica y los más de 1.000 que corresponderían a un comisario principal.

Algunos factores menos conocidos, pero que también van a condicionar tu salario como policía nacional, son el complemento de territorialidad y la indemnización por residencia. En las siguientes líneas te mostramos cuánto pueden sumarle a tu nómina.

Complemento de territorialidad

Se trata de un plus que percibirás en tu salario como policía nacional en función de la ubicación geográfica de tu destino. Los últimos datos disponibles desglosados por Sindicatos Policiales en Unidad de Acción:

Indemnización por residencia

La indemnización por residencia aplica solo a destinos fuera de la Península. Las cuantías que te mostramos a continuación son las recogidas en la página de Sindicatos Policiales en Unidad en Acción:

Salario Policía Nacional según su Escala

Vemos como lo que cobra un policía nacional se incrementa a medida que se asciende en la escala del CNP. Algo lógico, y es que cuando asumas responsabilidades dentro del Cuerpo, más elevada será la retribución que percibas a final de mes. Como ya sabes, lo que gana un agente depende del contexto en el que se encuentre, pero queremos dejarte a continuación las cifras promedio del salario de estos especialistas atendiendo al puesto que ocupen.

Ten en cuenta que estos importes solo incluyen el salario base, el complemento de destino y el específico general. Por tanto, las retribuciones totales pueden incrementarse en función de un gran número de factores adicionales, como la antigüedad en el cuerpo, el área geográfica donde esté destinado el agente, su complemento de productividad o, incluso, las retenciones fiscales que le correspondan.

Aumentos salariales en el último sexenio

La tendencia es alcista desde 2018. Por ejemplo, antes el salario mínimo era de 1.500 euros, pero ahora es de 2.000 euros brutos al mes.

Además, formar parte del funcionariado español te permitirá ver como tu sueldo se incrementa anualmente, a lo que habrá que sumarle también la cantidad aportada por cada trienio trabajado.

Para opositar a la Policía Nacional es necesario tener la nacionalidad española, haber cumplido 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación, no haber sido condenado por delito doloso, no haber sido separado del servicio del Estado, no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, tener el título de Bachiller o equivalente para acceder a la Escala Básica o título universitario oficial de Grado para acceder a la Escala Ejecutiva, firmar un compromiso de portar y utilizar armas, tener el permiso de conducir de la clase B y, para las plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería, llevar cinco años de servicio como tales

Para preparar correctamente las oposiciones de Policía Nacional se suele necesitar un mínimo de un año, aunque puede llegar a año y medio o dos si se incluyen entrenamientos físicos. El tiempo necesario para preparar la oposición también depende del tiempo que se dedique a estudiar y de las aptitudes del opositor. Se recomienda dedicar una jornada laboral diaria de ocho horas al estudio y, si es posible, comenzar a preparar la oposición incluso antes de que se publique la convocatoria.

Las pruebas de las Oposiciones de Policía Nacional son: examen teórico, prueba física, prueba psicotécnica, prueba médica y evaluación de idiomas. El examen teórico consiste en una serie de preguntas sobre conocimientos generales y específicos relacionados con el cuerpo de la policía. La prueba física evalúa la aptitud física y la resistencia del candidato. La prueba psicotécnica es un examen que evalúa la capacidad de razonamiento y la capacidad para resolver problemas. La prueba médica consiste en un examen médico completo para evaluar la aptitud del candidato para desempeñar el trabajo de policía. La evaluación de idiomas es un examen para evaluar el nivel de conocimiento del candidato en un idioma extranjero determinado.

Las pruebas físicas de la Policía Nacional se realizan en ocho sedes descentralizadas en Castellón, León, Ávila, Madrid, Jaén, Sevilla, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canarias.

Las pruebas físicas de la Policía Nacional incluyen un circuito de habilidad y velocidad, una prueba de fuerza y resistencia en el tren superior y una carrera de 1.000 metros. Cada ejercicio es puntuado de cero a diez puntos y se requiere una calificación promedio de al menos cinco puntos para aprobar. La prueba de aptitud física completa es la primera parte del proceso selectivo y el fallo en alguna de las pruebas resulta en la eliminación automática del proceso.

FORM_OPO

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos